Podcast

Diez años de Veriff: de una pequeña isla a construir confianza globalmente

En el primer episodio de nuestra serie de podcasts por el décimo aniversario de Veriff, nuestra anfitriona Anisah Osman Britton conversa con Kaarel Kotkas, fundador y CEO de Veriff, para recordar cómo comenzó todo y hacia dónde se dirige la confianza en línea.

Hace diez años, un joven ingeniero de una pequeña isla en Estonia vio algo roto y decidió arreglarlo. Lo que comenzó como una curiosidad sobre la identidad digital se ha convertido en una misión global: hacer de internet un lugar más seguro y confiable para todos.

En el primer episodio de nuestra serie de podcasts por el décimo aniversario de Veriff, nuestra anfitriona Anisah Osman Britton se reúne con Kaarel Kotkas, fundador y CEO de Veriff, para mirar atrás y entender cómo comenzó todo y hacia dónde se dirige la confianza en línea.

Podcast producido por Any Other Business

Resolver un problema que nadie más estaba solucionando

Cuando Kaarel fundó Veriff en 2015, no perseguía la moda ni una tendencia de negocio. TransferWise (ahora Wise) le había pedido mejorar su flujo de verificación de identidad, y lo que encontró fue un punto débil global.

En ese entonces, la mayoría de los sistemas de verificación se basaban en unas pocas fotos estáticas de una identificación. Eran lentos, inexactos y fáciles de manipular. “De niño, podía editar la fecha de nacimiento en una identificación con solo un poco de (Microsoft) Paint,” se ríe Kaarel. Para 2015, con Photoshop en todas partes, los defraudadores movían dinero y creaban cuentas para personas que no existían.

El problema era obvio y la solución, igual de clara. “No puedes depender solo de tres fotos cuando el costo de hacer fraude es tan bajo,” explica Kaarel. “Necesitas miles de puntos de datos y un video de principio a fin. Así construyes un hogar para las identidades de las personas.”

No era un sueño de toda la vida ni una pasión infantil, sino un sistema roto que necesitaba ser arreglado; y Kaarel estaba decidido a arreglarlo.

De una isla estonia al mundo

Kaarel creció en Hiiumaa, una de las 1,500 islas de Estonia, más grande que Malta pero con solo unas 10,000 personas. Fue allí donde aprendió a ser ingenioso y curioso. “Tuve mi mejor infancia ahí,” dice, “pero me mudé a Tallin por el windsurf, que fue mi primer gran salto hacia algo más grande.”

Esa mentalidad isleña (comunidad pequeña, horizonte global) moldeó el ADN de Veriff. La misma Estonia proporcionó terreno fértil: un país donde los ciudadanos tienen identificaciones digitales desde hace más de 20 años e incluso votan en línea.

“Estonia nos dio una ventaja injusta,” reflexiona Kaarel. “Sabíamos cómo sería el futuro de la identidad. Pero también nos impulsó a ser globales desde el primer día. No teníamos un mercado doméstico en que apoyarnos.”

Desde sus primeros ingenieros en Alemania y Georgia hasta su actual presencia global, Veriff ha sido internacional tanto en mentalidad como en misión. “Empezamos en Estonia,” dice Kaarel, “pero Veriff no es una empresa estonia. Somos un equipo global, construyendo confianza global.”

quote

Estonia nos dio una ventaja injusta. Sabíamos cómo sería el futuro de la identidad.

Kaarel Kotkas Fundador y director ejecutivo Veriff

Construyendo confianza, una verificación a la vez

La primera prueba real llegó cuando Veriff empezó a incorporar clientes, incluyendo a una mujer mayor que solicitaba un préstamo. Alguien la había convencido de que necesitaba “verificar su identidad” para que su pensión llegara antes. Kaarel recuerda que se dio cuenta de que el fraude no era solo dinero perdido; era gente siendo explotada.

“Ese fue el momento en que supe por qué estábamos haciendo esto,” dice. “Para evitar que la gente sea explotada. Para protegerlas.”

El crecimiento de Veriff fue constante y sostenible. La primera inversión, €60,000 de un socio bancario inicial, llegó en octubre de 2015, lo que permitió a Kaarel construir el primer prototipo multiplataforma. En siete meses, el equipo empezó a operar con tres clientes y fue rentable durante los primeros tres años.

“Cada euro importaba,” dice. “Nos enseñó el valor de la independencia y la disciplina financiera. Si las cuentas no salen, la misión no puede escalar.”

Lecciones de YC y más allá

En 2018, Veriff se unió a Y Combinator (YC), la misma aceleradora que lanzó Airbnb, Stripe, y Dropbox. Para Kaarel, no fue solo validación; fue aceleración.

“YC nos ayudó a aprender qué se necesita realmente para construir un negocio global,” dice. “No puedes tomar un mercado como turista. Necesitas vivirlo, respirarlo.”

Esos tres meses en Silicon Valley fueron intensos, pero transformadores. También marcaron un punto de inflexión: un reinicio total de los plazos para los inversores iniciales, un enfoque renovado en el product-market fit y una misión más clara.

“Nos mostró que podemos ganar cualquier carrera si jugamos con las reglas y sabemos lo que se necesita,” reflexiona Kaarel. “La validación no viene de los inversores, viene de la ejecución.”

quote

La validación no viene de los inversores – viene de la ejecución.

Kaarel Kotkas Fundador y director ejecutivo

Creciendo como fundador y como equipo

A medida que Veriff crecía, Kaarel aprendió que el crecimiento viene primero de las personas. En los primeros días, casi todas las nuevas contrataciones se lograban mediante conversación, no por campañas de reclutamiento. “No teníamos mucho que ofrecer excepto un propósito,” dice. “Solo hablaba con personas que admiraba, pedía consejos y les decía honestamente lo que intentábamos construir.”

Esa humildad aún define la cultura de Veriff hoy en día. “Valoro la sinceridad, la competencia y la confiabilidad,” explica Kaarel. “La sinceridad significa no tener ego, estás aquí por la misión. La competencia significa saber cómo resolver un problema o cómo descubrirlo. La confiabilidad significa que puedo confiar en que harás el trabajo.”

Ahora, mientras Veriff evoluciona de una empresa de un solo producto a una plataforma multiproducto, el papel de Kaarel ha cambiado de jugador a entrenador. “Es como el fútbol,” se ríe. “Beckham quizá quiera volver al campo, pero su verdadero trabajo es hacer que el equipo sea mejor de lo que él fue.”

quote

Sinceridad, competencia y confiabilidad es lo que busco en mi equipo.

Kaarel Kotkas Fundador y director ejecutivo Veriff

Los próximos diez años: reconstruyendo la confianza digital

Mirando hacia adelante, Kaarel ve la identidad como la base de un internet más humano. La compara con cómo plataformas como Airbnb y Uber construyeron confianza mediante la marca y la responsabilidad. Pero ahora, con la IA difuminando las líneas entre lo real y lo sintético, esa confianza debe reconstruirse a nivel global.

“El mundo apenas comienza a entender lo crítico que es la confianza,” dice. “La tecnología ha globalizado todo, pero la identidad se ha mantenido estática y política. Nuestras identidades son más que documentos emitidos por gobiernos. Son la suma de nuestras señales de confianza, y ahí es donde entra Veriff.”

La visión de Kaarel para la próxima década es ambiciosa: construir una red de confianza sin fronteras donde la verificación de identidad empodere a las personas para acceder libremente a servicios y oportunidades en todo el mundo. “Un día,” dice, “tu pasaporte podría no ser emitido por un país, sino por Veriff.”

quote

Nuestras identidades son más que documentos emitidos por gobiernos. Son la suma de nuestras señales de confianza, y ahí es donde entra Veriff.

Kaarel Kotkas Fundador y director ejecutivo Veriff

Una década después, la misión continúa

De arreglar errores en TransferWise a liderar una compañía global de identidad, el recorrido de Kaarel refleja el crecimiento de Veriff, de una idea simple a una misión que impacta a millones. Y aunque está orgulloso de hasta dónde ha llegado la compañía, está lejos de haber terminado.

“El problema sigue siendo enorme,” dice. “Hay mucho por construir. Pero cada verificación nos acerca a un mundo donde las personas puedan realmente confiar de nuevo en internet.”

DESTACADO

Obtenga el Informe de inteligencia biométrica

Sea uno de los primeros en obtener el Informe de inteligencia biométrica, que ofrece un resumen detallado de la biometría y sus beneficios empresariales en un mundo en línea peligroso.

Suscríbete para recibir información

Empieza a construir con Veriff gratis

Tu camino hacia una verificación de identidad más rápida y precisa empieza aquí.