Podcast

Resolver problemas antiguos con tecnología de vanguardia: El futuro de la transformación digital

En este episodio de Veriff Voices, Chris Hooper y la Dra. Leda Glyptis exploran la transformación digital en servicios financieros, destacando la importancia de las personas por encima de la tecnología, el papel de la identidad digital, los impactos regulatorios y el equilibrio entre seguridad y experiencia del cliente. También discuten los desafíos de los sistemas heredados y comparten una visión para el futuro de la identidad digital.

La transformación digital a menudo se siente como resolver un antiguo rompecabezas con piezas completamente nuevas. Por un lado, las empresas se esfuerzan por adaptar tecnologías de rápida evolución para mantenerse relevantes. Por otro lado, enfrentan desafíos atemporales, ineficiencias operativas, brechas en la gestión de riesgos, dificultades para contener costos y persistentes cuellos de botella humanos.

Esta tensión es más pronunciada en el ámbito de la identidad, donde innovación, regulación, creatividad y comportamiento humano chocan. La apuesta es alta, los desafíos son muchos y las soluciones, aunque cada vez más avanzadas, requieren que los responsables tomen un delicado equilibrio entre protección y usabilidad.

Por qué los problemas antiguos perduran

Aunque la tecnología evoluciona, algunos dilemas fundamentales permanecen notablemente constantes. Las empresas de diversos sectores enfrentan preguntas como:

  • ¿Cómo aseguramos la eficiencia operativa sin abrumar a nuestros equipos?
  • ¿Cómo implementamos protocolos de seguridad robustos sin crear fricciones indebidas para clientes o empleados?
  • ¿Cómo gestionamos el riesgo en entornos que se vuelven más complejos cada día?

La tecnología, por más avanzada que sea, no elimina estos problemas. En cambio, a menudo los replantea. Por ejemplo, la identidad digital, un área crítica en servicios financieros y más allá, crea oportunidades para simplificar procesos como la incorporación de clientes y la prevención del fraude. Sin embargo, esas oportunidades también traen consigo capas de complejidad.

Esa complejidad no es solo técnica; es profundamente humana. Los responsables no solo lidian con lo técnicamente posible, también navegan por cuestiones de ética, regulación y experiencia de usuario.

Descubre el elemento humano de la transformación digital

Descubre perspectivas que no querrás perderte.

Identidad digital: Donde la innovación se encuentra con la complejidad

El ámbito de la identidad digital ejemplifica cómo la tecnología que avanza rápidamente se cruza con realidades sociales complejas. Soluciones reutilizables de identidad digital, biometría integrada y herramientas avanzadas de detección de fraude ahora hacen teóricamente posible crear sistemas de identidad seguros y fluidos.

Pero teoría y práctica a menudo chocan.

Considera estos desafíos:

Equilibrar seguridad y fricción

Los clientes esperan experiencias sin fricciones, pero los atajos en seguridad pueden causar incidentes devastadores de fraude. Por ejemplo, aunque una app que brinda acceso instantáneo a cuentas podría encantar a los usuarios al principio, escenarios de robo como dispositivos robados o clonados resaltan la necesidad de capas adicionales de autenticación.

La amenaza de los deepfakes

Los deepfakes y otras manipulaciones generadas por IA introducen nuevas vulnerabilidades en los procesos de verificación de identidad. Imagina un sistema que reconoce rostros pero tiene dificultades para diferenciar entre un usuario legítimo y una falsificación digital realista. La tecnología puede ofrecer soluciones, pero ¿cuáles son las compensaciones éticas al exigir formas de verificación cada vez más invasivas?

Contextos globales y barreras regulatorias

Las regulaciones varían ampliamente según el mercado, complicando esfuerzos para crear soluciones de identidad consistentes a nivel global. Algunos países exigen una recolección extensa de datos, mientras otros la desalientan para preservar las libertades personales. Un banco que opera en estas jurisdicciones debe equilibrar los requisitos de cumplimiento con la minimización de riesgos e ineficiencias innecesarios.

Este aspecto inherentemente humano de la identidad digital es quizás el más complejo. Los límites regulatorios, los valores sociales y la confianza colectiva que respaldan estos sistemas moldean su éxito o fracaso.

El papel de un responsable en el ámbito de la identidad

Para líderes dentro de grandes organizaciones, el campo de la identidad puede resultar abrumador. El miedo a tomar la decisión equivocada suele traducirse en demoras o enfoques fragmentados. Pero aquí está el punto: los responsables no tienen que inventar la tecnología ellos mismos. Ese no es su rol.

Las herramientas ya existen, a menudo construidas con altos estándares por expertos que dedican su carrera a resolver estos problemas. La verdadera pregunta para los líderes es cómo desplegar esas herramientas de manera efectiva dentro de sus organizaciones.

Esto implica:

1. Evaluar claramente las necesidades

Antes de implementar cualquier solución, las organizaciones deben identificar sus puntos de dolor específicos. ¿La prevención de fraude es la prioridad principal? ¿Está la experiencia del usuario sufriendo debido a procesos de incorporación engorrosos? Los líderes deben enfocarse en los resultados en lugar de en funciones llamativas nuevas.

2. Equilibrar protección y usabilidad

Las soluciones más sofisticadas no pueden resolverlo todo. Agregar demasiadas capas de seguridad puede alejar a los usuarios, mientras priorizar la conveniencia sobre la seguridad puede erosionar la confianza. Los responsables deben preguntarse: «¿Dónde está la línea entre protección y obstáculo para nuestros usuarios?»

3. Retirar sistemas heredados

Una de las etapas más difíciles pero importantes es descontinuar procesos o sistemas obsoletos que ya no sirven a los objetivos. Aferrarse a tecnología redundante suele crear brechas de seguridad, ineficiencias operativas y riesgos regulatorios.

4. Involucrar temprano a los equipos de cumplimiento

El cumplimiento a menudo es un pensamiento tardío. Involucrarse temprano con gerentes de riesgo y expertos en regulación previene errores costosos, como construcciones de sistemas que no consideran casos límite clave o requisitos legales emergentes.

5. Apostar por la colaboración industrial

Los marcos globales para la identidad digital pueden no existir todavía, pero la colaboración entre industrias y regiones podría ayudar a definir mejores prácticas. Ya sea adoptando estándares interoperables o participando activamente en discusiones regulatorias, las empresas tienen la oportunidad de moldear el futuro de la identidad a nivel fundamental.

Impactos sociales de la identidad digital

La identidad digital es mucho más que una construcción técnica: es una fuerza social que da forma a la inclusión, la privacidad y la ética en la era digital. Cómo diseñamos y gobernamos los sistemas de identidad tiene implicaciones duraderas en el funcionamiento de las sociedades, quién obtiene acceso y qué libertades se preservan.

Empoderando a comunidades marginadas

Una identidad digital robusta emitida por el gobierno puede abrir puertas a personas que han sido históricamente excluidas de sistemas formales. Para individuos desfavorecidos, el acceso a la identidad digital significa acceso a herramientas financieras, atención médica y servicios públicos. Esta inclusión no solo beneficia a individuos; fortalece sectores enteros al integrarlos en la economía formal, creando efectos multiplicadores de empoderamiento y oportunidad.

Protegiendo la privacidad

Al mismo tiempo, la identidad digital debe construirse con respeto a la privacidad. Los sistemas que recopilan solo los datos necesarios para la autenticación pueden reducir el riesgo de sobreexposición. Países europeos como Noruega han demostrado que es posible implementar esquemas de identidad digital mínimos, seguros y efectivos mientras se protege la privacidad individual. Estos ejemplos resaltan el equilibrio entre funcionalidad y moderación, asegurando que la protección de los derechos personales siga siendo central.

Navegando campos minados éticos

Sin embargo, las mismas tecnologías que permiten una identificación segura también pueden crear vías para la vigilancia. La elaboración de perfiles biométricos, el reconocimiento emocional en tiempo real y avances similares plantean preguntas éticas apremiantes. ¿En qué punto la seguridad cruza hacia la intromisión? Los encargados de formular políticas y líderes tecnológicos deben proceder con cautela, equilibrando la seguridad colectiva con la preservación de libertades individuales.

Un espejo del futuro digital

En última instancia, la identidad digital no es solo un desafío operativo; es un reflejo de cómo la sociedad navega el futuro digital. La forma en que abordamos el acceso, la privacidad y la ética en los sistemas de identidad ofrece una mirada a las opciones más amplias que enfrentamos mientras la tecnología sigue remodelando nuestro mundo.

La pregunta más difícil

Muchos de los obstáculos técnicos en la identidad digital están resueltos, o casi. Sin embargo, esto no hace que el proceso de toma de decisiones sea más fácil. ¿Cómo deberían las empresas utilizar el “arte de lo recientemente posible”? ¿Debería el enfoque centrarse en expandir capacidades o adherirse a principios establecidos?

Encontrar el equilibrio correcto entre innovación y moderación es más difícil que implementar cualquier tecnología única. El rol de los responsables es enmarcar estas preguntas en el contexto de las necesidades de sus organizaciones mientras ponderan sus responsabilidades sociales.

Pensamientos finales

La identidad digital se encuentra en la intersección de tecnología de vanguardia y preguntas sociales profundamente arraigadas. Los líderes que ingresan a este campo deben pensar más allá de la tecnología misma para responder preguntas más amplias sobre ética, protección, accesibilidad y confianza.

Afortunadamente, gran parte del trabajo fundamental ya está hecho. Las herramientas existen y quienes tienen la tarea de implementarlas no necesitan reinventar la rueda; solo deben determinar dónde y cómo hacerla rodar.

Este no es un trabajo simple, pero es esencial. Dentro del delicado equilibrio entre usabilidad y protección se encuentra una oportunidad, no solo para resolver problemas antiguos de nuevas maneras, sino para construir un futuro donde la identidad digital empodere a los individuos y proteja a las sociedades.

DESTACADO

Obtenga el Informe de inteligencia biométrica

Sea uno de los primeros en obtener el Informe de inteligencia biométrica, que ofrece un resumen detallado de la biometría y sus beneficios empresariales en un mundo en línea peligroso.

Suscríbete para recibir información

Empieza a construir con Veriff gratis

Tu camino hacia una verificación de identidad más rápida y precisa empieza aquí.