Artículo de IDV
Documentos digitales: moldeando el futuro de la Verificación de Identidad
Los documentos digitales están cambiando las reglas para la verificación de identidad. Di adiós a las identificaciones físicas obsoletas. Organizaciones, gobiernos y usuarios en todo el mundo están adoptando identidades digitales versátiles. ¿Pero qué significa esto para el futuro de la Verificación de Identidad? Vamos a profundizar en este cambio global y cómo Veriff está impulsando la innovación en este campo.

¿Qué son los documentos digitales?
Los documentos digitales son el siguiente paso en la evolución de los registros de identidad. Integran de forma segura información esencial como tu foto, nombre, fecha de nacimiento y número de documento en un formato basado en aplicaciones en un dispositivo móvil. Estos documentos mantienen la integridad de las identificaciones físicas mientras ofrecen mayor flexibilidad y seguridad.
Diversas iniciativas gubernamentales e intergubernamentales relacionadas con la identidad digital ejemplifican esta transformación. Con el reglamento eIDAS en Europa, la Comisión Europea busca que el 80% de los ciudadanos europeos tenga acceso a billeteras digitales para 2030. El objetivo es claro: simplificar la verificación de identidad y empoderar a los ciudadanos con identidades digitales seguras y fáciles de usar. Mientras que en Estados Unidos, con iniciativas como la Ley para Mejorar la Identidad Digital, también observamos un esfuerzo gubernamental creciente para promover credenciales de identidad digital en el sector público y privado.
Una ventaja clave de las identificaciones digitales es que están diseñadas específicamente para el entorno en línea. A diferencia de los documentos físicos, creados para la verificación presencial, las IDs digitales priorizan la privacidad y seguridad desde el inicio. Romain Moisescot, Director de Producto, de Veriff explica: «Las formas nativas digitales de IDs están realmente diseñadas para el mundo en línea y, de esa manera, están hechas pensando en la seguridad y la privacidad.»
Las formas de identificación nativas digitales están realmente diseñadas para el mundo en línea y, de esa manera, se crean con la seguridad y la privacidad en mente.
Este diseño permite la divulgación selectiva, lo que significa que los usuarios pueden compartir solo la información necesaria para una interacción específica. Por ejemplo, probar que tienes más de 18 años sin revelar tu fecha de nacimiento exacta o dirección. Esto minimiza la exposición de datos y da a los usuarios más control, generando confianza en las interacciones digitales.
La identificación digital obligatoria en Reino Unido para empleo
Un desarrollo importante en este ámbito es el plan del gobierno del Reino Unido para introducir una ID digital obligatoria para quienes deseen trabajar en el país. Este sistema basado en aplicaciones, almacenado en teléfonos inteligentes como una tarjeta bancaria digital, está diseñado para frenar la inmigración ilegal dificultando que personas sin estatus legal consigan empleo.
La ID digital del Reino Unido contendrá foto del titular, nombre, fecha de nacimiento, nacionalidad y estatus de residencia. Reemplazará las verificaciones en papel y la dependencia de números de Seguro Nacional como prueba del derecho a trabajar. Al vincular una foto al documento de identidad, el sistema busca evitar el uso compartido o robo de credenciales, un problema común en la economía informal.
Sin embargo, la adopción no está exenta de desafíos. El Reino Unido tiene una historia de resistencia a las tarjetas de identidad nacionales por preocupaciones de exceso de control gubernamental, y este escepticismo se extiende a las IDs digitales. Moisescot señala que la confianza puede construirse con el tiempo mediante aplicaciones prácticas. Por ejemplo, hacer obligatorias las IDs digitales para casos específicos como «derecho a trabajar» puede demostrar su funcionalidad y seguridad en un contexto controlado.
Beneficios de los documentos digitales
El atractivo de los documentos digitales radica en los múltiples beneficios que ofrecen:
Conveniencia
- Eliminar la necesidad de IDs físicas hace la verificación de identidad más accesible y amigable para el usuario, p. ej., hoy en día en los aeropuertos de EE. UU. ya se puede usar documentos digitales para pasar los controles de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) y abordar un avión.
Seguridad mejorada
- A diferencia de las IDs físicas propensas a robo y fraude, los documentos digitales ofrecen una protección robusta y precisión en los procesos de verificación de identidad.
Control del usuario
- Con documentos digitales, los individuos tienen mayor autonomía sobre la información que comparten, fomentando confianza y flexibilidad en las interacciones en línea.
El panorama de adopción global
El movimiento hacia identidades digitales es un fenómeno global, con varios países implementando sus propios sistemas:
- Estonia: Un pionero en este campo, Estonia introdujo su sistema obligatorio de ID digital en 2002. Los ciudadanos lo usan para votar, hacer operaciones bancarias, acceder a registros médicos y firmar documentos digitalmente.
- Australia y Dinamarca: Ambas naciones ofrecen apps de ID digital que los ciudadanos pueden usar voluntariamente para acceder a servicios gubernamentales y privados, simplificando las interacciones en línea.
- India: Su sistema Aadhaar provee un número único de 12 dígitos como prueba de identidad y residencia, usado ampliamente para acceder a servicios.
- Reino Unido: Requerirá una ID digital para empleo, buscando asegurar sus fronteras y mercado laboral. El gobierno también ha sugerido que podría facilitar el acceso a servicios como licencias de conducir y registros fiscales en el futuro.
La presencia global de Veriff muestra altas tasas de adopción de documentos de ID digitales en países como Emiratos Árabes Unidos, Brasil, Filipinas y Colombia, destacando la demanda universal de un enfoque moderno y digital para la verificación de identidad.
La extensa presencia global de Veriff muestra altas tasas de adopción de documentos de ID digitales en países como Emiratos Árabes Unidos, Brasil, Filipinas, India, Nigeria, EE. UU., Kuwait, Colombia y más allá, subrayando la demanda de un enfoque universal y digital para la Verificación de Identidad.
Oportunidades y desafíos de las identificaciones digitales
El impulso global hacia la verificación de identidad digital presenta tanto oportunidades significativas como desafíos claros.
Oportunidades clave
- Centralización de datos: Una identidad digital única puede servir como una «fuente única de verdad» que simplifica la verificación en múltiples plataformas.
- Escalabilidad: Los documentos digitales agilizan la verificación, haciendo el proceso mucho más eficiente que las comprobaciones manuales.
- Protección contra fraude: Las IDs digitales son inherentemente más seguras y resistentes al fraude que sus contrapartes físicas, protegiendo tanto a usuarios como a negocios.
- Precisión de datos: Los documentos digitales pueden actualizarse en tiempo real, asegurando que la información esté siempre actual y precisa.
Superando los desafíos
- Confianza pública y privacidad: Como se vio con el plan del Reino Unido, que recibió críticas de grupos de derechos civiles, introducir sistemas de ID digitales puede enfrentar resistencia pública. Preocupaciones sobre la seguridad de los datos, privacidad y posible exceso de control gubernamental son comunes.
- Inclusividad: Una preocupación importante es asegurar el acceso para todos, especialmente quienes no tienen smartphones, internet confiable o alfabetización digital. El gobierno del Reino Unido se ha comprometido a crear alternativas, como documentos físicos o apoyo presencial, para estos grupos.
- Interoperabilidad: La falta de estándares comunes entre distintos países y sistemas puede complicar la verificación de documentos digitales a escala internacional.
- Retrasos legislativos: Las regulaciones gubernamentales a menudo luchan por mantenerse al ritmo del cambio tecnológico, creando posibles lagunas legales que pueden frenar la adopción masiva.
El papel de la IA en la lucha contra el fraude
El fraude en línea se vuelve cada vez más sofisticado, en gran medida debido a que la IA facilita la creación de documentos falsos convincentes y selfies manipuladas. La investigación de Veriff indica un aumento del 21% interanual en el fraude en línea, subrayando la necesidad de sistemas de verificación sólidos.
Las IDs digitales contrarrestan esta amenaza de manera eficaz al basarse en credenciales seguras y cifradas. Romain Moisescot explica: «Si vas a una ID totalmente digital nativa, estos fraudes quedan obsoletos porque se eliminan por completo. Simplemente compartes credenciales. Son seguras, están cifradas y realmente no se pueden manipular.»
Aunque la IA ayuda a los defraudadores, también es una herramienta defensiva poderosa. En Veriff, la IA analiza millones de puntos de datos para detectar patrones emergentes de fraude e identificar «las agujas de fraude en el pajar» de las verificaciones.

Únete a nuestro seminario web sobre documentos digitales
Participa en nuestro próximo seminario web sobre documentos digitales y descubre las últimas tendencias, innovaciones y mejores prácticas en documentación digital.
El futuro inevitable de la identidad
A pesar de los desafíos, la transición hacia las IDs digitales es inevitable. Romain Moisescot compara este cambio con la adopción generalizada de pagos digitales. «Hace una década, pagar con un teléfono era raro; hoy, a menudo es lo predeterminado,» señala.
Las IDs digitales ofrecen conveniencia, seguridad y rentabilidad incomparables, convirtiéndolas en una evolución natural en la verificación de identidad. Aunque la resistencia persistirá, la pregunta no es si haremos la transición a identidades digitales, sino qué tan rápido llegaremos ahí.
El papel de Veriff en la revolución de IDV digital
En Veriff, estamos comprometidos a liderar el camino en la verificación de documentos de identidad digitales. Colaborando con iniciativas gubernamentales, como eIDAS 2.0, y siguiendo de cerca iniciativas legislativas del Congreso de EE. UU., estamos preparados para satisfacer las necesidades evolutivas de los documentos de identidad digitales. Nuestro sistema ya hoy soporta la verificación de documentos digitales, integrándose con bases de datos gubernamentales locales en múltiples países, demostrando nuestro compromiso con la innovación y accesibilidad global.
Hubert Behaghel, CPTO de Veriff, prevé un cambio significativo hacia IDs digitales y registros para 2025 para combatir el fraude. Varios estados estadounidenses, incluyendo Illinois, Montana, Tennessee, New Jersey, North Dakota, Wyoming, North Carolina y West Virginia, se preparan para lanzar licencias de conducir móviles (mDLs) en 2025. A nivel global, este movimiento gana impulso, con el gobierno de Hong Kong también trabajando en marcos legales para introducir mDLs. Hubert cree que «estas identidades digitales reutilizables simplificarán las interacciones en línea al eliminar la necesidad de ingresar credenciales repetidamente, ofreciendo en cambio un perfil único y verificado emitido por una autoridad confiable.» Añade, «Este enfoque unificado integra datos gubernamentales, registros públicos y actividad del usuario, fortaleciendo la prevención del fraude tanto para negocios como para individuos.»
Además, se espera que crezca el uso de tecnologías biométricas, como reconocimiento de huellas, facial, de voz y de retina. Países como India ya emplean escaneos de retina y, a medida que los gobiernos adoptan sistemas de ID digitales, la biometría jugará un papel cada vez más central en la prevención del fraude. Dado que la biometría se basa en rasgos físicos o conductuales únicos, es mucho más difícil de falsificar, incluso con los avances en técnicas de fraude asistidas por IA.
Estas identidades digitales reutilizables simplificarán las interacciones en línea al eliminar la necesidad de ingresar credenciales repetidamente, ofreciendo en su lugar un perfil único y verificado emitido por una autoridad de confianza. Este enfoque unificado integra datos gubernamentales, registros públicos y actividad del usuario, fortaleciendo la prevención del fraude tanto para empresas como para individuos.

Abrazando el futuro de la IDV digital
A medida que los documentos de identidad digital remodelan el panorama de la verificación, Veriff está listo para abrazar este futuro. Al asociarnos con gobiernos y continuar innovando, estamos allanando el camino para soluciones de identidad seguras, centradas en el usuario y que satisfacen las necesidades de un mundo digital primero.
¿Listo para explorar el poder de la Verificación Digital de Identidad? Contacta a Veriff hoy y sé parte de la transformación de los documentos digitales.