Artículo de fraude
Conclusiones clave del Índice de Fraude Veriff 2024: Parte 2
Los consumidores enfrentan amenazas sin precedentes por parte del fraude en línea. Esperan que las empresas los protejan y están adoptando la biometría para abordar el peligro

Este blog contiene los hallazgos clave de nuestra nueva encuesta de consumidores en EE. UU. y el Reino Unido, el último de nuestros informes bianuales continuos. Entrevistamos a 1,001 consumidores de 16 años o más en las dos naciones en agosto de 2024, desglosando nuestros resultados por geografía, género y demografía de edad.
El objetivo es entender verdaderamente la experiencia del usuario final. ¿Cuáles son sus frustraciones? ¿Cuáles son sus necesidades? ¿Y cuáles son los peligros –y oportunidades– para los negocios en línea?
This year’s survey is more comprehensive than ever, with the largest number of respondents and a greater depth and variety of questions. Confirma temas cruciales que Veriff ha observado durante años: que el fraude en línea está creciendo en escala y complejidad, alimentado por el poder de la inteligencia artificial, y los consumidores están exigiendo más de las plataformas en línea.
Sin embargo, hay razones para el optimismo. La encuesta demuestra un creciente entusiasmo por las biometrías, una herramienta crucial para defender a los consumidores contra los defraudadores. Muestra que los consumidores tienen altas expectativas para la seguridad en línea, ofreciendo recompensas potenciales para aquellas organizaciones que aprovechen la oportunidad
Estas son las conclusiones clave
1. El fraude en línea es una amenaza creciente
Los consumidores en EE. UU. y el Reino Unido enfrentan un peligro siempre presente y en expansión debido al fraude en línea. Casi la mitad de nuestros encuestados (47.55%) experimentaron dicha actividad en los últimos 12 meses.
Y les está afectando en sus bolsillos: una cuarta parte de los encuestados en el Reino Unido sufrió al menos alguna pérdida financiera, mientras que un tercio de los consumidores en EE. UU. perdió dinero. En EE. UU., el 1% reportó haber perdido más de $1,000. Considere las implicaciones si el 1% de los consumidores en la economía más grande del mundo están perdiendo $1,000 o más debido al fraude en línea cada año.
2. La amenaza del fraude está cambiando rápidamente y se alimenta de la IA
Más de una cuarta parte (27.97%) de los encuestados ha experimentado algún tipo de fraude generado por IA o deepfake en el último año, un resultado impactante para una tecnología emergente y una indicación de la creciente naturaleza de esta amenaza.
3. Existen divisiones demográficas claras
Las generaciones más jóvenes parecen estar particularmente entusiasmadas con las nuevas tecnologías para la seguridad en línea. Tomen la biometría facial: el 74.23% de los 25 a 34 años expresó comodidad con la tecnología, en comparación con el 62.44% en general
4. EE. UU. enfrenta desafíos particulares
Casi el 58% de los encuestados en EE. UU. encontraron actividad fraudulenta o sospechosa al menos una vez durante el año, en comparación con solo el 37% en el Reino Unido. Parece que la economía más grande del mundo es un objetivo natural para los defraudadores.
5. Las empresas deben enfrentar el fraude o enfrentar daños financieros y reputacionales
La gran mayoría (77.44%) de nuestros encuestados que dijeron haber perdido dinero por fraude en el año dijeron que esperaban que una empresa les reembolsara el dinero perdido. También puede haber daños a largo plazo: más del 56% considera el historial de una empresa en la prevención del fraude al elegir si inscribirse en su servicio.
6. Muchos consumidores esperan que las empresas protejan a los usuarios vulnerables
La mayoría de los consumidores cree que los padres son responsables de mantener a sus hijos seguros en línea. Sin embargo, para el 38.46% de los encuestados, el sitio web, plataforma o aplicación que se está utilizando también es responsable. Esto nuevamente destaca un tema clave de la encuesta: la imperativa empresarial para que las empresas en línea sean proactivas en proteger a los usuarios, incluidos los más jóvenes o vulnerables.
7. Las soluciones biométricas están ganando terreno
Hay una creciente aceptación de la verificación de identidad y de tecnologías biométricas. La mayoría de los encuestados (61.74%) se siente cómoda usando identificaciones y selfies para confirmar su identidad en línea, mientras que una proporción similar (62.44%) se siente cómoda usando biometría facial para acceder a cuentas con empresas en línea. Y cuando se les preguntó qué medio de inicio de sesión en un servicio en línea consideran el más seguro, las opciones biométricas (facial, huella dactilar y voz) representaron más de un tercio de las respuestas.

Obtenga el informe del Índice de Fraude: Parte 2
Descubre datos mundiales sobre las actitudes de los consumidores frente al fraude, el riesgo y la identidad digital.