Artículo de IDV

Detección AML vs. monitoreo de transacciones: Una guía para el cumplimiento normativo

El crimen financiero está evolucionando rápidamente, impulsado por IA, deepfakes y estafadores más inteligentes. Mantener el cumplimiento significa estar un paso adelante. Descubre cómo la detección AML y el monitoreo de transacciones trabajan juntos para proteger tu negocio y a tus clientes.

El crimen financiero está evolucionando a un ritmo asombroso. A medida que los actores malintencionados adoptan herramientas sofisticadas como la IA y los deepfakes, las empresas enfrentan una gran presión para fortalecer sus defensas. Una parte crucial de esta defensa es un sólido marco contra el lavado de dinero (AML, por sus siglas en inglés), que se basa en dos procesos distintos pero relacionados: detección AML y monitoreo de transacciones AML.

Comprender la diferencia entre estos dos componentes es vital para cualquier organización, especialmente las del sector financiero, para mantener el cumplimiento y proteger sus plataformas de actividades ilícitas. Este artículo desglosará detección AML vs. monitoreo de transacciones, explicará por qué ambos son esenciales y mostrará cómo la tecnología moderna de verificación de identidad es fundamental para realizarlos correctamente.

¿Qué es la detección AML?

La detección AML (detección contra el lavado de dinero) es un proceso utilizado por instituciones financieras y negocios regulados para identificar y prevenir el lavado de dinero, el financiamiento del terrorismo y otros crímenes financieros. Consiste en verificar a personas y entidades contra diversas listas de vigilancia, listas de sanciones, bases de datos de personas políticamente expuestas (PEP) y fuentes de medios adversos.

Esta verificación inicial implica cotejar la información de un cliente con varias listas críticas, incluyendo:

  • Listas de sanciones: Son listas de individuos, entidades o países sujetos a sanciones económicas por gobiernos u organismos internacionales (ej.: listas OFAC, ONU, UE).
  • Listas de Personas Políticamente Expuestas (PEP): Identifican a personas con funciones públicas prominentes que pueden presentar un mayor riesgo de soborno o corrupción.
  • Medios adversos: Busca noticias negativas o reportes sobre un posible cliente, incluyendo listas internas de vigilancia, para identificar posibles involucramientos en crímenes financieros u otros riesgos reputacionales.

El objetivo de la detección AML es identificar individuos o entidades de alto riesgo antes de que entren en tu ecosistema. Si una persona aparece en una lista de sanciones, tienes prohibido hacer negocios con ella. Sin embargo, si está listada como una persona políticamente expuesta (PEP), puedes proceder pero debes aplicar una diligencia debida reforzada y controles adicionales, ya que representan un riesgo mayor que un cliente promedio. Una detección AML efectiva no solo ayuda a las empresas a cumplir con las regulaciones, sino que también les protege de multas, daños reputacionales, pérdida de licencias operativas y mayor escrutinio regulatorio.

¿Qué es el monitoreo AML?

Si la detección es el portero, el monitoreo AML es la revisión continua que sucede una vez que un cliente ha sido incorporado. También conocido como monitoreo de transacciones, este proceso consiste en observar de cerca tanto las transacciones históricas como las actuales del cliente para construir una visión integral de su actividad a lo largo del tiempo. ¿El objetivo? Detectar y abordar comportamientos sospechosos que podrían indicar lavado de dinero, financiamiento al terrorismo u otros crímenes financieros antes de que dañen tu negocio.

¿Cómo funciona el monitoreo de transacciones AML?

El monitoreo de transacciones AML consiste en revisar las transacciones de los clientes a través de cuentas, productos y servicios para detectar actividades potencialmente sospechosas o de alto riesgo. Este proceso rara vez se realiza manualmente debido al enorme volumen y complejidad de los datos involucrados. En cambio, la mayoría de las instituciones financieras utilizan software especializado de monitoreo de transacciones, que automatiza la revisión, aplica reglas de detección y señala rápidamente posibles alertas.

El monitoreo no consiste solo en revisar procesos casuales de transacciones. Implica un sistema basado en reglas, donde las instituciones financieras establecen parámetros específicos según su apetito de riesgo, la naturaleza de su negocio y requisitos regulatorios. Por ejemplo, se pueden establecer umbrales para transacciones inusualmente grandes, cambios repentinos en la frecuencia o volumen de transacciones, operaciones con jurisdicciones de alto riesgo o intentos de estructurar depósitos justo por debajo de límites de reporte. Cuando una transacción activa una regla, se marca para una investigación más profunda. Si el equipo de cumplimiento o riesgo considera que la transacción está vinculada a actividad criminal, debe ser reportada al organismo regulador correspondiente mediante la presentación de un Reporte de Actividad Sospechosa (SAR).

¿Por qué es importante el monitoreo AML?

El monitoreo AML no es un requisito nuevo; ha sido una piedra angular de la regulación financiera durante mucho tiempo. En EE. UU., la Ley de Secreto Bancario (BSA) ha regulado la presentación de informes de transacciones, reportes de actividades sospechosas y obligaciones de mantenimiento de registros durante décadas. Con el tiempo, estas reglas han evolucionado y se han reforzado con leyes posteriores, como la Ley USA PATRIOT, para hacer frente a amenazas emergentes. Nuestro blog anterior sobre la BSA explica cómo estas regulaciones siguen influyendo en las instituciones hoy, moldeando la forma en que los programas de cumplimiento deben adaptarse en un panorama de riesgos que cambia rápidamente.

Un monitoreo AML efectivo, que abarca transacciones, comportamiento del cliente y perfiles de riesgo, ayuda a prevenir que fondos ilícitos circulen por tu negocio, protege tu reputación y te resguarda de sanciones. En casos de violaciones graves, las multas pueden superar los US$200 millones, y las instituciones también pueden enfrentar pérdida de licencias o mayor escrutinio regulatorio.

👉 Para explorar cómo la BSA impacta a las instituciones financieras en la práctica, consulta este artículo detallado de Veriff: «Comprendiendo la Ley de Secreto Bancario: Impacto en las Instituciones Financieras.»

El papel de KYC en el monitoreo AML

El monitoreo de transacciones AML trabaja de la mano con los procesos de Conoce a tu Cliente (KYC). Los datos recopilados al iniciar el proceso, como la identidad del cliente, perfil de riesgo y comportamiento esperado de transacciones, permiten que los sistemas de monitoreo establezcan reglas, definan umbrales y adopten un enfoque basado en riesgo. Estas reglas se actualizan continuamente conforme cambia el comportamiento del cliente y evoluciona el panorama de riesgos, por lo que el proceso es dinámico y adaptativo. Una base de referencia KYC precisa y actualizada es esencial para un monitoreo efectivo.

Mejores prácticas en el monitoreo de transacciones AML

Aunque las regulaciones exigen el monitoreo, no especifican cómo debe hacerse. Por eso, cada negocio necesita un enfoque cuidadosamente adaptado según su tamaño, escala, exposición al riesgo y recursos. Estas son las principales mejores prácticas:

  • Automatizar cuando sea posible: La revisión manual consume tiempo y es propensa a errores. Usar software moderno aumenta dramáticamente la eficiencia y precisión.
  • Combinar automatización con supervisión humana: Programas efectivos usan herramientas automatizadas para detección y dependen de profesionales capacitados en cumplimiento para interpretar escenarios complejos, actualizar reglas y revisar alertas.
  • Definir y actualizar reglas de detección: Revisar y actualizar regularmente umbrales y parámetros de monitoreo para reflejar nuevos riesgos, productos y regulaciones.
  • Proporcionar capacitación continua: Asegurar que el personal esté entrenado para identificar señales de alerta, como comportamientos inusuales de clientes, explicaciones vagas sobre fuentes de fondos o estructuras empresariales excesivamente complejas.
  • Documentar tu enfoque: Mantener registros claros de tus políticas, procedimientos y cambios realizados. Esta transparencia es esencial para demostrar cumplimiento ante los reguladores.
  • Garantizar auditorías y reportes regulares: Monitorear continuamente la efectividad de tus sistemas, realizar auditorías internas y reportar hallazgos a la gerencia.

Señales comunes de alerta en el monitoreo de transacciones

Las señales de alerta pueden incluir, pero no se limitan a:

  • Clientes que cambian de asesores frecuentemente sin razones claras.
  • Solicitudes de procesos acelerados o con atajos.
  • Transacciones grandes con fuentes de fondos desconocidas o inconsistentes.
  • Negocios con estructuras de propiedad excesivamente complejas.
  • Transacciones que involucran países o industrias de alto riesgo.
  • Información vaga o incompleta sobre las partes involucradas.

Una señal de alerta puede justificar una investigación adicional, pero la presencia de varias juntas puede indicar un problema mucho mayor.

El valor de las herramientas de monitoreo de transacciones AML

El software moderno de monitoreo de transacciones no solo facilita el cumplimiento, sino que también ofrece evidencia a los reguladores del compromiso de tu organización en la lucha contra el crimen financiero. Las soluciones automatizadas reducen el trabajo manual, se adaptan rápidamente a riesgos cambiantes y ofrecen alta precisión, ayudándote a verificar clientes rápidamente y permitir que usuarios honestos avancen sin fricciones en tu sistema.

Cuando se implementa como parte de un programa robusto de AML y KYC, el monitoreo de transacciones es una defensa esencial contra el lavado de dinero, fraude, financiamiento de terrorismo y otros crímenes financieros.

Detección AML vs. monitoreo: Las principales diferencias

Aunque cumplen funciones diferentes, la detección y el monitoreo no son mutuamente excluyentes. Son dos caras de la misma moneda, trabajando juntas para crear un programa integral de cumplimiento AML. Sin una detección efectiva, corres el riesgo de incorporar criminales. Sin un monitoreo efectivo, no los detectarás si comienzan a usar tu plataforma para fines ilegales.

Lo que está en juego: El fraude en la era moderna

La necesidad de prácticas sólidas de AML nunca ha sido mayor. El entorno digital está lleno de riesgos y los consumidores sienten el impacto. La Encuesta del Índice de Fraude de Veriff 2025 revela una tendencia preocupante: más del 95% de los consumidores encontraron actividad fraudulenta o sospechosa en el último año.

Esta amenaza se está volviendo más avanzada. El informe encontró que casi el 79% de las personas han sido objetivo de fraudes generados por IA o deepfakes. Estas tecnologías permiten a los estafadores crear identidades falsas altamente convincentes y evadir medidas de seguridad débiles, lo que hace que la verificación de identidad robusta sea más crucial que nunca.

Los consumidores son conscientes de los riesgos y exigen acción. El Índice de Fraude muestra que el 75% de las personas consideran el historial de prevención de fraude de una empresa antes de registrarse. Además, un abrumador 97% cree que las medidas de seguridad sólidas, como la verificación de identidad (IDV), son importantes al inscribirse en un nuevo servicio financiero.

Obtén el Veriff Fraud Index 2025

Descubre las últimas tendencias y puntos de referencia sobre el fraude.

¡Descarga tu informe gratis ahora!

Cómo Veriff fortalece tu marco AML

Un programa AML exitoso comienza con entender quiénes son tus clientes, y a medida que las regulaciones evolucionan en todo el mundo, el cumplimiento requiere un enfoque flexible basado en riesgos. Como se destaca en la gira mundial de cumplimiento AML de Veriff, las instituciones financieras globales están bajo creciente presión para implementar un sólido debido diligencia del cliente, mantenerse alineadas con regulaciones específicas de cada país y responder a las diversas demandas de reguladores como FinCEN (EE. UU.), FCA (Reino Unido), AUSTRAC (Australia) y otros. Esta diversidad regulatoria hace que sea más importante que nunca contar con herramientas adaptables y a prueba de futuro que apoyen el cumplimiento en cada mercado donde operes.

La tecnología avanzada de verificación de identidad y biométrica de Veriff está diseñada para ayudar a los negocios a navegar esta complejidad, apoyando tanto las necesidades de detección AML en distintas jurisdicciones. Nuestra plataforma permite a las organizaciones implementar un enfoque basado en riesgos, como recomiendan los reguladores, al posibilitar verificaciones flexibles de clientes según perfiles de riesgo, geografía y amenazas en evolución.

Fortaleciendo la detección AML

La detección AML efectiva depende de datos precisos del cliente. Si un estafador utiliza una identidad sintética o robada, tus verificaciones de listas de vigilancia son inútiles. La solución de verificación de identidad de Veriff, potenciada por IA, verifica el documento de identidad emitido por el gobierno y utiliza una selfie biométrica para confirmar que la persona es real y coincide con el documento. En algunas regiones, las verificaciones en bases de datos proporcionan una verificación robusta de identidad al cotejar la información con bases de datos gubernamentales confiables y registros oficiales. Este enfoque no solo confirma que los datos de un individuo coinciden con registros autorizados, sino que también reduce el riesgo de fraude de identidad y falsificación de documentos, especialmente en mercados con sistemas nacionales de identificación bien establecidos. Esto asegura que estás verificando a la persona genuina, no a un individuo falso o fraudulento.

Veriff refuerza aún más la detección con varias funciones poderosas:

  • Actualizaciones en tiempo real: Recibe notificaciones inmediatas si los usuarios coinciden con listas de vigilancia cambiantes, para mantenerte al día con los riesgos en evolución.
  • Reducción de falsos positivos: La solución de Veriff ofrece hasta un 70% menos de falsos positivos y mejora la calidad de alertas en comparación con tecnologías heredadas, permitiendo que tu equipo se enfoque en amenazas genuinas.
  • Detección de medios adversos: Identifica noticias o reportes negativos de manera eficiente, ya que Veriff analiza millones de artículos usando IA y clasifica resultados según categorías FATF para reducir ruido y capturar riesgos relevantes.
  • Chequeos diarios de PEP y sanciones: Los perfiles de Personas Políticamente Expuestas se revisan diariamente, mientras que las listas de sanciones se actualizan cada 15 minutos para máxima cobertura y cumplimiento.

Estas características trabajan juntas para crear una defensa en múltiples capas contra fraudes cada vez más sofisticados, ayudándote a:

  • Prevenir fraudes al incorporar usuarios: Al asegurar que una persona es real y está presente durante la verificación, bloqueamos a los actores maliciosos desde el principio.
  • Mejorar la precisión de los datos: Proporcionamos datos de identidad confiables, haciendo tus detecciones de PEP y sanciones más efectivas.
  • Cumplir con los requisitos de KYC: Nuestro proceso robusto de verificación te ayuda a cumplir con normativas regulatorias globales.

Apoyando el monitoreo AML

Aunque Veriff no es una plataforma de monitoreo AML, nuestra tecnología proporciona la confianza fundamental necesaria para un monitoreo efectivo. Al establecer una base de identidad verificada al incorporar clientes, creas un perfil confiable contra el cual se puede medir toda la actividad futura.

Estas funciones robustas de detección, como alertas continuas de coincidencias y datos actualizados de sanciones, ayudan a garantizar que tu monitoreo continuo comience desde una base sólida. Cuando tu sistema de monitoreo marca una transacción sospechosa, nuestra autenticación biométrica puede usarse para re-verificar al usuario en tiempo real. Esto ayuda a confirmar que el titular legítimo de la cuenta está actuando, reduciendo fricción para clientes genuinos y añadiendo una potente capa de seguridad contra tomas de control de cuentas.

Caso práctico: Cómo Legitify fortalece la confianza digital con Veriff

Un claro ejemplo de cómo una verificación de identidad robusta sostiene una detección AML efectiva viene de la asociación de Veriff con Legitify, una plataforma legal-tech que simplifica la notarización de documentos. En una industria donde la autenticidad y la confianza son primordiales, Legitify integra la solución de verificación de identidad potenciada por IA de Veriff para asegurar que cada usuario sea quien dice ser antes de proceder con la notarización. Este proceso previene que identidades fraudulentas ingresen al sistema, tal como la detección AML detiene a las personas sancionadas o de alto riesgo en la puerta. Al verificar documentos emitidos por el gobierno y autenticar usuarios mediante controles biométricos, Legitify establece una base de identidad confiable que soporta esfuerzos más amplios de cumplimiento AML. La colaboración destaca cómo las modernas herramientas de IDV no solo aseguran la incorporación, sino que también permiten el monitoreo continuo al vincular cada transacción con un individuo verificado y legítimo, reduciendo el riesgo de fraude y reforzando la transparencia en ecosistemas financieros digitales.

Conclusión: Un enfoque unificado para la confianza y seguridad

La detección y el monitoreo AML son pilares distintos pero interconectados de una sólida estrategia de cumplimiento. La detección actúa como portero, mientras que el monitoreo provee vigilancia continua. En el entorno de alto riesgo actual, hacer uno sin el otro es como cerrar la puerta principal y dejar todas las ventanas abiertas.

A medida que el fraude se vuelve más prevalente y sofisticado, las empresas deben invertir en tecnología que pueda establecer y mantener la confianza. La plataforma de verificación de identidad de Veriff proporciona el ancla de certeza que necesitas para construir un marco AML resiliente, proteger a tus clientes y hacer crecer tu negocio con confianza.

DESTACADO

Obtenga el Informe de inteligencia biométrica

Sea uno de los primeros en obtener el Informe de inteligencia biométrica, que ofrece un resumen detallado de la biometría y sus beneficios empresariales en un mundo en línea peligroso.

Suscríbete para recibir información

Empieza a construir con Veriff gratis

Tu camino hacia una verificación de identidad más rápida y precisa empieza aquí.