Artículo de IDV

Aspectos clave del seminario web: Kit de herramientas de incorporación de Veriff

Las primeras impresiones importan, especialmente en un mundo digital saturado de competencia. Para las empresas, el proceso de incorporación es más que una puerta de entrada; establece las bases para relaciones duraderas con los clientes. El desafío? Convertir la curiosidad inicial de un nuevo usuario en lealtad permanente.

Las primeras impresiones importan, especialmente en un mundo digital saturado de competencia. Para las empresas, el proceso de incorporación no es solo una puerta de entrada: es la base de relaciones duraderas con los clientes. Pero, ¿cómo aseguran las organizaciones que la primera interacción de un nuevo usuario convierta la curiosidad en lealtad? La respuesta está en un proceso de incorporación bien diseñado, potenciado por una verificación de identidad (IDV) fluida.

En este seminario web, Chris Hooper, director de Marketing Corporativo, y Maksim Afanasjev, director de Producto para el Portal del Cliente, profundizan en el papel fundamental que juega la verificación de identidad (IDV) en la construcción de confianza y garantía de seguridad. También desglosan los componentes clave de un proceso efectivo de incorporación, compartiendo valiosas ideas sobre cómo crear experiencias de usuario fluidas. Además, ofrecen consejos prácticos para optimizar tus flujos de trabajo, facilitando la mejora de la satisfacción del cliente y promoviendo el éxito a largo plazo. ¡No pierdas esta oportunidad de aprender de expertos de la industria! Si se implementan sabiamente, estas estrategias pueden reducir las bajas, aumentar las tasas de finalización y, en última instancia, convertir a tus usuarios primerizos en clientes de por vida.

Por qué la incorporación es crítica

La incorporación no es solo una casilla por marcar; moldea las expectativas del cliente y establece el escenario para toda su interacción con tu producto o servicio. Sin embargo, las empresas a menudo subestiman su importancia.

Aquí está la razón por la que debes tomarla en serio:

  • La alta importancia de las primeras impresiones: las estadísticas son claras. Más del 60% de los usuarios abandonan el proceso durante o justo después de los chequeos de verificación de identidad.
  • El tiempo es una señal de confianza: los clientes tienden a abandonar si la incorporación tarda más de 19 minutos. Esto hace que la rapidez y la claridad sean innegociables.
  • El impacto en los ingresos: considera este ejemplo. Una empresa que recibe 10,000 registros mensuales, cada uno con un ARPU (ingreso promedio por usuario) de $50, puede ganar un incremento de $25,000 en ARR (ingresos recurrentes anuales) solo con un aumento del 10% en las tasas de finalización.

Una incorporación efectiva impacta directamente en tus resultados y construye la confianza del cliente desde el primer día.

Los tres pilares de una incorporación efectiva

Al diseñar o mejorar flujos de incorporación, las empresas deben centrarse en tres pilares principales: Claridad, Control y Confianza.

1. Claridad

Una comunicación clara reduce significativamente la carga cognitiva en los usuarios, transformando la confusión en acción.

  • Simplifica el proceso: cada campo adicional o paso innecesario contribuye a las bajas. Pide solo lo necesario.
  • Explica por qué: si solicitas información sensible, como un documento de identidad o una selfie, explica claramente su propósito. Por ejemplo, destaca que la verificación de identidad (IDV) asegura la seguridad de la cuenta y reduce los riesgos de fraude. Los usuarios son más propensos a cumplir cuando entienden el valor detrás de la solicitud.
  • Usa orientación «just-in-time»: las herramientas contextuales o las breves explicaciones pueden anticipar las dudas del usuario. Un icono de signo de interrogación con un pop-up puede evitar confusiones sin saturar la interfaz.

2. Control

Los usuarios completan la incorporación cuando se sienten facultados y en control del proceso.

  • Divídelo en etapas: las tareas pequeñas resultan menos abrumadoras. Por ejemplo, formularios multipágina con indicadores visibles de progreso, mostrando “20% completado”, motivan a los usuarios a continuar.
  • Ofrece flexibilidad: permite a los usuarios avanzar y retroceder entre etapas para corregir errores sin tener que reiniciar.

3. Confianza

La confianza proviene de la seguridad y la facilidad durante todo el proceso.

  • Identidad visual consistente: mantén la paleta de colores, el tono y la identidad visual de tu marca en todos los puntos de contacto de la incorporación, asegurando familiaridad y confianza.
  • Tolerancia a errores: diseña flujos para que los usuarios puedan recuperarse sin problemas de los errores, como volver a subir una selfie que falló o proporcionar tipos alternativos de identificación. Evita bloqueos totales y, en cambio, ofrece soluciones prácticas dentro del contexto.

Aprovechando la tecnología para optimizar la incorporación

La tecnología moderna puede hacer o deshacer el proceso de incorporación. Los flujos más efectivos integran herramientas diseñadas para equilibrar la conversión rápida de usuarios con el cumplimiento y la prevención de fraudes. Aquí hay algunas palancas esenciales para explorar.

Verificación de identidad impulsada por IA

La verificación manual de identidad puede tardar hasta 100 minutos o incluso días en industrias reguladas, lo que provoca tasas inaceptablemente altas de abandono de usuarios. La verificación impulsada por IA resuelve múltiples problemas mediante:

  • Velocidad: los chequeos de cumplimiento que tomaban horas se reducen a pocos segundos, manteniendo a los usuarios comprometidos sin fricción.
  • Consistencia y precisión: los sistemas automatizados eliminan errores humanos, ofreciendo resultados confiables en diferentes geografías y tipos de documentos.
  • Reducción de costos: la IA reduce los costos de personal, que a menudo constituyen más del 50% de los gastos totales de KYC.

Autenticación biométrica

La biometría mejora la seguridad al mismo tiempo que hace que el proceso sea intuitivo para los usuarios.

  • Verificación con selfie o video: el software de reconocimiento facial compara rápidamente las selfies enviadas con los documentos de identidad para la autenticación.
  • Sin fricción adicional: estos métodos añaden seguridad sólida sin alargar el proceso. Por ejemplo, la verificación con selfie toma solo unos segundos y elimina la necesidad de alternativas más intrusivas.
  • Detección de vivacidad: la biometría avanzada protege contra falsificaciones profundas, asegurando confiabilidad en tiempo real sin interrumpir la experiencia del usuario.

Análisis de comportamiento para segmentación basada en riesgo

No todos los usuarios presentan el mismo nivel de riesgo. Los sistemas adaptativos pueden señalar discretamente posibles fraudes en segundo plano al analizar patrones como la velocidad de tecleo, la geolocalización y la consistencia del dispositivo.

  • Para usuarios de bajo riesgo, los flujos acelerados reducen pasos innecesarios, asegurando altas tasas de conversión.
  • Los usuarios de alto riesgo pueden ser dirigidos a verificaciones adicionales sin afectar a la mayoría que cumple con los requisitos.

Esta segmentación asegura una experiencia fluida para el 95% de los usuarios, mientras que solo el 5% se somete a un escrutinio adicional, logrando el equilibrio perfecto entre usabilidad y seguridad.

Desbloquea más conversiones: onboarding maestro y verificación de identidad

¿Y si la verificación de identidad desbloquea más conversiones y una mejor experiencia del cliente sin sacrificar la seguridad ni el cumplimiento?

Mira el seminario web ahora y construye la confianza del cliente a largo plazo

Equilibrando la experiencia del usuario y el cumplimiento

El debate sobre si el cumplimiento compromete la experiencia del usuario está mal informado. Con un diseño cuidadoso y una planificación deliberada, es posible cumplir con las regulaciones mientras se mantiene una experiencia de usuario agradable.

Principios clave para lograr ambos objetivos

  1. Privacidad desde el diseño: solicita solo los datos esenciales y retrasa las solicitudes de información sensible hasta que los usuarios estén realmente comprometidos.
  2. Comunicación clara: explica cómo y por qué se usarán los datos para aliviar inquietudes. La transparencia es clave, especialmente en sectores regulados como finanzas o criptomonedas.
  3. Enfoque escalonado: primero recopila información básica de verificación. Por ejemplo, inicia pruebas con una colección mínima de datos y recopila información detallada más adelante en el flujo. Esto minimiza la fricción en etapas tempranas.
  4. Manejo seguro: utiliza encriptación para proteger datos durante la transmisión y en reposo. Menciónalo proactivamente para tranquilizar a los usuarios.

Pasos prácticos para construir un mejor flujo de incorporación

Ahora que entiendes los pilares y las posibilidades tecnológicas, aquí te mostramos cómo ponerlo en práctica.

  1. Comienza pequeño con herramientas alojadas: inicia con soluciones como páginas de verificación alojadas. Estas requieren una configuración mínima pero ofrecen un impacto significativo.
  2. Automatiza recordatorios: usa secuencias de correo electrónico personalizables para verificaciones incompletas que incentiven a los usuarios a continuar el proceso.
  3. Enfócate en la divulgación progresiva: aísla la información esencial al inicio y retrasa las solicitudes sensibles hasta etapas posteriores de compromiso.
  4. Prueba flujos compatibles con el cumplimiento: trabaja estrechamente con tu equipo legal durante el diseño para alinear los requerimientos de cumplimiento con una experiencia de usuario fluida.
  5. Invierte en herramientas de análisis y segmentación: monitorea en tiempo real el comportamiento del usuario para detectar y mitigar riesgos de fraude de forma anticipada, asegurando una incorporación fluida para la mayoría.

Construyendo confianza y relaciones duraderas

La incorporación no se trata solo de conversiones, sino de crear un punto de entrada seguro, agradable y confiable para tus usuarios. La combinación de IA, biometría y conocimientos conductuales puede revolucionar esta etapa crítica del recorrido del cliente, convirtiendo registros vacilantes en superfans leales.

Implementar estas estrategias no es solo una actualización técnica; es una inversión estratégica en la reputación de tu marca y en el crecimiento a largo plazo.

Comienza hoy mismo enfocándote en la claridad, el control y la confianza en tus flujos de incorporación. Los resultados? Clientes más felices, mayores tasas de finalización y una ventaja competitiva imposible de ignorar.

Trust is at the heart of what we do. By verifying user identities more quickly and accurately than anyone else we reduce fraud and foster a secure and robust digital environment for you and your users.

Veriff apoya tu proceso de incorporación mediante múltiples funciones de integración y personalización. Estas incluyen páginas de verificación alojadas, integración con Zapier y la capacidad de integrar SDKs y APIs directamente en tu producto. Además, Veriff permite la personalización del flujo para el usuario final y proporciona notificaciones automáticas de recordatorio por correo electrónico para optimizar el recorrido de verificación.

Aspectos destacados del caso de estudio

Cuando el proveedor previo de KYC de Bancoli cambió de rumbo y ya no pudo satisfacer sus necesidades, necesitaban una nueva solución, y rápido. Al elegir Veriff, Bancoli implementó el nuevo sistema de verificación en solo dos semanas (y Veriff podría haberlo hecho en un día).

Veriff entregó:

  • Una reducción del 50% en el trabajo manual para el equipo de cumplimiento de Bancoli, gracias a una evaluación de riesgos más clara y una revisión más fiable.
  • Un proceso de integración fluido con mínima interrupción: la API y el flujo con marca de Veriff se integraron perfectamente en la pila de productos existente de Bancoli.

Mejoras sostenidas en la eficiencia de incorporación y control de fraudes que permitieron a Bancoli enfocarse en el crecimiento, la experiencia del usuario y la expansión global.

DESTACADO

Obtenga el Informe de inteligencia biométrica

Sea uno de los primeros en obtener el Informe de inteligencia biométrica, que ofrece un resumen detallado de la biometría y sus beneficios empresariales en un mundo en línea peligroso.

Suscríbete para recibir información

Empieza a construir con Veriff gratis

Tu camino hacia una verificación de identidad más rápida y precisa empieza aquí.