Las autoridades están intentando calcular si los activos digitales son más riesgosos cuando se trata de evaluar el cumplimiento fiscal, y por lo tanto merecedores de un mayor escrutinio.
En la última reunión de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en París a finales de mayo, representantes de la industria de criptomonedas se opusieron a los intentos de hacer que reporten detalles sobre tokens no fungibles (NFTs), transacciones de finanzas descentralizadas (DeFi) y pagos minoristas a las autoridades fiscales.
Sin embargo, los encargados de establecer estándares fiscales internacionales aún desean extender las reglas bancarias existentes en un intento por detener el uso de criptomonedas para ocultar activos ante el fisco. Además de esto, los reguladores desean aplicar reglas que vayan más allá de las actuales que se aplican a la banca y las normas de lavado de dinero que se aplican actualmente a las criptomonedas.
Pero, los expertos de la industria de criptomonedas argumentan que los requisitos actuales son mucho más difíciles de cumplir en lo que respecta a activos digitales como los NFTs. Esto se debe a que, a diferencia de un activo físico, el valor de un NFT no se conoce en un momento determinado. Además, estos expertos continúan resaltando el hecho de que otros activos no digitales, como las pinturas, no están cubiertos por las reglas actuales.
Las reglas de lavado de dinero establecidas por el Grupo de Acción Financiera requieren que los tenedores de billeteras de criptomonedas realicen controles de identidad si un activo criptográfico está destinado al pago o como medio de inversión.
Sin embargo, los funcionarios fiscales continúan enfatizando que esta regla no puede aplicarse a toda la gama de activos criptográficos que están actualmente disponibles. Como resultado, se ha propuesto una alternativa donde solo los activos criptográficos que se comercializan activamente en un mercado establecido se consideran como parte de esta regla.
En la práctica, esto puede implicar analizar si los precios ofrecidos y aceptados son fácilmente accesibles y publicados. También requeriría que todas las operaciones en los principales intercambios sean divulgadas.
En la actualidad, la OCDE cree que la aplicación de las reglas existentes de prevención de lavado de dinero es poco práctica porque se debe tomar una decisión al determinar cómo se utiliza un activo. Esto, a su vez, pondría a los proveedores de billeteras en un dilema imposible al decidir si deben o no reportar una transacción. Por ejemplo, determinar si un NFT ha sido adquirido con fines de inversión o de atractivo estético constituiría un juicio.
Los reguladores siguen lidiando con cómo podría funcionar un sistema de reporte. Esto incluye detalles sobre el nivel exacto de comercio en el que alguien tendría que revelar sus activos a las autoridades.
Como parte de esto, las autoridades están intentando calcular si los activos digitales son más riesgosos cuando se trata de evaluar el cumplimiento fiscal, y por lo tanto merecedores de un mayor escrutinio.
Actualmente parece probable que los reguladores impongan requisitos de reporte sobre los NFTs y transacciones DeFi a pesar de las preocupaciones sobre la ‘sobrerregulación’.
De hecho, en un movimiento que sería increíblemente estricto, algunos especialistas en impuestos han argumentado que además de implementar requisitos de reporte fiscal, también deberían implementarse las llamadas ‘reglas de nexo’. Estas reglas significan que un intercambio legalmente establecido en un paraíso fiscal que sirva a clientes europeos aún tendría que seguir las normas europeas.
Además de esto, otras figuras clave en la industria incluso han planteado la idea de crear listas negras de lugares con reglas criptográficas débiles, análogas a la lista de jurisdicciones fiscales y de lavado de dinero no cooperativas que mantiene la UE.
Con la ayuda de Veriff, usted puede prevenir el fraude y garantizar el cumplimiento. Además, también puede ayudar a mejorar sus conversiones hasta en un 30% (basado en el promedio del mercado).
Nuestra solución de identificación crypto utiliza aprendizaje automático altamente capacitado para evaluar una serie de puntos de datos. Emparejará a su cliente con su identificación en segundos y evitará que los estafadores accedan a sus servicios.
Para saber más sobre cómo podemos ayudar a mantener su negocio crypto en cumplimiento, contáctenos para organizar una demostración personalizada.