Artículo de IDV
Veriff Fraud Index 2025: Claves sobre la evolución de la amenaza del fraude en línea
A medida que evolucionan las tecnologías deepfake e IA, también lo hace la amenaza del fraude en línea. El Veriff Fraud Index 2025 revela cómo el engaño se está volviendo más sofisticado y cómo los consumidores de EE.UU., Reino Unido y Brasil exigen una seguridad digital más fuerte.

El fraude en línea ya no es una amenaza lejana; es una realidad diaria para los consumidores en todo el mundo. Con el auge de la IA y las tecnologías deepfake, el panorama digital se ha vuelto cada vez más peligroso. El segundo Veriff Fraud Index 2025 arroja luz sobre el estado global del fraude en línea, basado en las experiencias de 2,000 personas de EE.UU., Reino Unido y Brasil. La encuesta de este año revela no solo la creciente sofisticación del fraude, sino también las expectativas cambiantes de los consumidores para contar con medidas de seguridad robustas.
La creciente amenaza del fraude en línea
Los números hablan por sí mismos: el 95% de los encuestados encontró actividad fraudulenta o sospechosa en el último año, y el 17% la experimentó cinco o más veces. El costo financiero es significativo, con tres cuartas partes de los encuestados reportando pérdidas monetarias, y un 8% perdiendo hasta US$5,000 o más.
La IA y las tecnologías deepfake están amplificando la amenaza. Un sorprendente 78.65% de los encuestados informó haber sido objeto de fraude generado por IA al menos una vez en el último año, y un 27% lo experimentó tres o más veces. Estas tecnologías no solo son herramientas de engaño; están remodelando la naturaleza misma del fraude en línea.
Brasil: Un estudio de caso en desafíos y resiliencia
Los consumidores brasileños enfrentan un panorama particularmente desafiante, con un 26% que ha encontrado fraude cinco o más veces en el último año. Las pérdidas financieras también son notables, con un 40% perdiendo US$250 o más. Sin embargo, los encuestados brasileños muestran una notable confianza en su capacidad para reconocer el fraude y están ansiosos por adoptar medidas de seguridad avanzadas, como la tecnología de reconocimiento facial.

Descubre las últimas tendencias y puntos de referencia sobre el fraude.
¡Descarga tu informe gratis ahora!
Los consumidores exigen una mejor protección
La encuesta destaca un mensaje claro: los consumidores esperan que las plataformas en línea los protejan. Tres cuartas partes de los encuestados consideran el historial de prevención de fraude de una empresa antes de registrarse en sus servicios. Además, el 78.8% piensa que las empresas deberían reembolsarles las pérdidas financieras causadas por fraude.
Esta demanda de responsabilidad se extiende a todas las industrias. En servicios financieros, el 97% de los encuestados resaltó la importancia de medidas de seguridad robustas como la verificación de identidad (IDV) y la biometría. De manera similar, el 96% espera que las plataformas de comercio electrónico implementen protocolos de seguridad avanzados.
Adoptando tecnología para combatir el fraude
Los consumidores están cada vez más dispuestos a adoptar nuevas tecnologías para mejorar su seguridad. Más de dos tercios están dispuestos a usar herramientas de verificación de identidad y biometría, y el 70% está de acuerdo en que el reconocimiento facial es más fácil y seguro que las contraseñas tradicionales. Esta aceptación creciente subraya la necesidad de que las empresas inviertan en soluciones de vanguardia.
El papel de Veriff en la construcción de confianza en línea
En Veriff, estamos comprometidos a ayudar a las empresas a mantenerse por delante de la curva del fraude. Nuestro enfoque multinivel combina IA avanzada, análisis biométrico y experiencia humana para detectar y prevenir el fraude. Desde identificar contenido generado por deepfake hasta enlazar datos entre industrias, nuestras soluciones están diseñadas para proteger a los usuarios y generar confianza.
Mirando hacia adelante: El futuro de la prevención del fraude
A medida que los defraudadores evolucionan sus tácticas, las empresas deben mantenerse vigilantes. Los hallazgos del Fraud Index 2025 son claros: los consumidores no solo están conscientes de los riesgos, sino que también exigen acción. Al adoptar medidas de seguridad avanzadas y fomentar una cultura de confianza, las organizaciones pueden proteger a sus usuarios y prosperar en un mundo cada vez más digital.