Artículo de IDV
¿Cómo incorporar a un cliente? Construyendo una base de usuarios de alto valor con una verificación de identidad sin fricciones
La adquisición no se trata solo de registros; es confianza, rapidez y seguridad desde el primer clic. Una incorporación fluida aumenta la activación en un 40%, mientras que la fricción aleja al 63% de los usuarios. Para empresas con reglas estrictas de verificación de identidad (IDV) y KYC, esto es tanto un desafío como una oportunidad. Con la estrategia adecuada, la incorporación se convierte en una ventaja competitiva.

La adquisición de clientes no solo es hacer que ingresen, sino hacer que esos primeros momentos sean memorables, eficientes y seguros. La incorporación es el momento en que tu plataforma comienza a construir confianza, establecer expectativas y sentar las bases para un compromiso a largo plazo. Una experiencia de incorporación sin fricciones puede aumentar las tasas de activación hasta en un 40%, mientras que los procesos con fricciones pueden elevar tu tasa de abandono hasta un 63%, ya que los usuarios potenciales se salen por pasos confusos o por solicitudes excesivas de datos.
Para industrias que navegan estrictas regulaciones de verificación de identidad (IDV) y Know Your Customer (KYC), la incorporación no solo es fundamental, también es compleja. Pero la complejidad no tiene que significar frustración. Con la estrategia y herramientas adecuadas, las empresas pueden lograr mayor cumplimiento y conversión: haciendo de la incorporación segura un activo, no solo una obligación legal.
En esta guía completa, descubrirás:
- Cómo la verificación de identidad impulsa conversiones mientras minimiza fraude y riesgos
- Estrategias para personalizar la incorporación según tipo de usuario y niveles de riesgo
- Tácticas comprobadas y prácticas para agilizar el proceso y reducir la pérdida de clientes
- Datos del mundo real y ejemplos destacados que inspirarán la transformación de tu incorporación
Ya sea que estés creando un nuevo proceso o mejorando uno existente, estos conocimientos te ayudarán a transformar la incorporación en una ventaja competitiva.
Por qué una estrategia de incorporación pensada es importante
Muchas empresas cometen el error de tratar la incorporación solo como una casilla final en el embudo de adquisición. En realidad, es tu primera —y más importante— oportunidad de fomentar la retención. Casi el 80% de los usuarios dicen que la experiencia de incorporación es un factor clave para decidir si permanecer con un servicio. Existe una fuerte correlación entre la incorporación y el valor a largo plazo: los clientes que tienen una incorporación sin problemas tienen hasta 2.5 veces más probabilidad de seguir activos después de 12 meses.
En industrias de alto riesgo como finanzas y fintech, un flujo de incorporación deficiente es una vía directa al abandono. Una incorporación complicada genera tasas de abandono de hasta el 68%, lo que representa miles de millones en ingresos anuales perdidos, especialmente si consideras que adquirir un cliente nuevo cuesta entre 5 y 25 veces más que retener a uno existente.
Por el contrario, las organizaciones con incorporación digital optimizada ven aumentos en la adquisición de clientes de hasta un 60%. Los beneficios no terminan ahí: reducir la fricción en la incorporación impacta directamente en la activación y el compromiso. InnerTrends reporta que la tasa promedio de activación en productos SaaS es apenas del 37.5%, mientras que los equipos que invierten en optimización de incorporación pueden superar el 50%.
Conclusión clave: Optimizar la incorporación no solo significa maximizar conversiones, sino reducir riesgos, mejorar la satisfacción del usuario y fomentar el crecimiento.
Construyendo un proceso de incorporación altamente efectivo
La incorporación única para todos rara vez funciona en un mundo con usuarios diversos y regulaciones variadas. Las empresas que segmentan usuarios según riesgos y ajustan los requisitos de incorporación aumentan las tasas de finalización hasta en un 40%, sin abrir puertas al fraude.

1. Entiende tu negocio y audiencia
Una estrategia de incorporación exitosa comienza por comprender tanto tus obligaciones regulatorias como las preferencias de tus usuarios.
- Segmentación basada en riesgos: Por ejemplo, menos del 5% de los nuevos clientes bancarios son realmente de alto riesgo. Imponer controles exhaustivos a todos los usuarios significa sacrificar innecesariamente el 95% de tus conversiones. Cuando el banco británico challenger Monzo introdujo KYC progresivo, solicitando solo datos esenciales al inicio y pidiendo más verificación solo para trasferencias mayores, su tasa de finalización de incorporación aumentó más de un 30%.
- Diseño centrado en el usuario: ¿Son tus usuarios Millennials con tecnología primera, o profesionales mayores con menos dominio tecnológico? La incorporación amigable para móviles aumenta la finalización hasta en un 29%, especialmente entre demografías más jóvenes (Gainsight). Plataformas transfronterizas como Legitify han tenido éxito al soportar la verificación documental en múltiples idiomas y formatos, viendo caer las tasas de abandono hasta en un 40% en segmentos globales.
Consejo: Encuesta a tus usuarios o analiza tus puntos de abandono para identificar qué funciona y qué obstáculos eliminar.
2. Alinea la incorporación con tu estrategia de salida al mercado
Tu flujo de incorporación debe reflejar el posicionamiento de tu producto y prioridades de negocio:
- Productos enfocados en el crecimiento: Si tu prioridad es crecimiento rápido, implementa incorporación progresiva o verificaciones por niveles. Según Userpilot, las empresas que usan incorporación progresiva tienen hasta 50% más usuarios alcanzando hitos de activación que quienes solicitan toda la información desde el inicio.
- Marcas impulsadas por la seguridad: En fintech y cripto, el 81% de los consumidores dijo que las revisiones de seguridad visibles aumentaron su disposición a completar el registro y transaccionar.
- Ejemplo: El operador de casino en línea Gana777 mejoró las tasas de conversión al pasar de un proceso manual y lento a verificación automática de identidad—reduciendo la aprobación de cuentas de días a menos de un minuto y aumentando los registros exitosos en más del 40%.
Acción: Define tus KPIs antes de ajustar la incorporación. ¿Tu objetivo es activación, cumplimiento o retención? Mapea los pasos en consecuencia.
3. Simplifica y aclara cada paso
Cada acción o campo representa una oportunidad para generar fricción. Según el Instituto Baymard, los flujos de registro complejos aumentan el abandono hasta en un 30%.
- Audita y elimina: Quita campos no esenciales. Veriff encontró que añadir simples consejos explicando por qué se necesita cada dato redujo las tasas de abandono en un 20%.
- Divídelo: Datos de HelpScout muestran que dividir la incorporación en pasos lógicos, cada uno con indicador visible de progreso, aumenta la finalización en un 12%.
- Automatiza cuando sea posible: Usar escaneo de documentos y autocompletado puede acelerar la finalización en un 70%. EMD, un distribuidor digital de música, redujo su tiempo de verificación de identidad de 2-3 días a menos de un minuto adoptando la verificación automática.
- Lenguaje claro siempre: La jerga confunde y repele. Plataformas que usan lenguaje claro y amigable en las pantallas de registro mejoraron la finalización en un 18% (InnerTrends).
Consejo profesional: Prueba e itera regularmente tu flujo. Observa a usuarios reales completar la incorporación para detectar fricciones ocultas.
Cómo Veriff transforma la incorporación de clientes
La tecnología correcta ofrece tanto las barreras para el cumplimiento como la experiencia sin fricciones que exigen los usuarios.

- Verificación ultrarrápida: La plataforma impulsada por IA de Veriff automatiza controles de identidad en apenas 6 segundos. Esto es más de 10 veces más rápido que procesos manuales, reduciendo drásticamente la ventana en que los usuarios pueden distraerse y abandonar.
- Cobertura global de cumplimiento: Veriff ayuda a las plataformas a cumplir con regulaciones KYC/AML en más de 190 países, permitiendo a las marcas escalar con confianza y soportar más de 11,000 tipos de documentos de identidad.
- Prevención de fraude precisa: Una fintech bajó sus tasas de fraude a menos del 1% después de integrar Veriff, protegiendo tanto las finanzas como la reputación.
- Mayor finalización y activación: En diversas industrias, los clientes han visto saltar las tasas de finalización de incorporación del 20% a más del 80%, y reducir las tasas de abandono hasta en un 50% (datos de clientes Veriff).
- Satisfacción y soporte al cliente: Las empresas que usan Veriff a menudo reportan hasta un 42% de retorno de clientes tras una experiencia sin fricciones, y un 90% de probabilidades de que los usuarios recomienden el servicio después de una incorporación sólida.
- Integración fluida en tu flujo de trabajo: SDKs, APIs, compatibilidad con cámaras móviles y cambio de dispositivo te permiten integrar una incorporación de clase mundial sin empezar de cero.
- ROI en acción: Juancho Te Presta, una fintech líder en América Latina, redujo verificaciones incompletas casi a la mitad y eliminó casi todo fraude integrando Veriff, incluso con análisis de video para mayor transparencia.
Perspectivas accionables: Próximos pasos para optimizar tu flujo
- Recopila comentarios de usuarios: Incorpora encuestas en tiempo real o analíticas para identificar frustraciones y confusiones.
- Realiza pruebas A/B progresivas: Experimenta eliminando o reordenando pasos y mide el impacto en conversiones.
- Educa a tus usuarios: Explicaciones breves y humanas para las solicitudes de datos o los pasos de verificación pueden generar confianza y minimizar resistencias.
- Optimiza para móviles: Con el 78% de usuarios iniciando la incorporación en dispositivos móviles (Gartner), asegúrate de que tu flujo sea primero móvil.
- Monitorea y adapta: Analiza los embudos de incorporación mensualmente para detectar cambios en abandonos y ajusta tu enfoque acorde.
La incorporación como tu ventaja competitiva
Una experiencia de incorporación de primer nivel hace más que cumplir con obligaciones legales: establece el tono para una base de usuarios leales y comprometidos, y posiciona tu empresa para un crecimiento escalable. Entendiendo a tu audiencia, segmentando riesgos, simplificando procesos y usando tecnología como Veriff, puedes incorporar más clientes genuinos y de alto valor con confianza.
Recuerda, la experiencia de incorporación es el apretón de manos de tu marca con cada cliente nuevo: asegúrate de que sea fuerte.
En resumen, una incorporación sin fricciones y segura es la piedra angular de la retención de clientes y el crecimiento del negocio. Al priorizar una experiencia sin fricciones, no solo aumentas la tasa de activación, sino que también construyes una confianza duradera con tus usuarios, convirtiendo los registros iniciales en defensores a largo plazo de tu marca.
¿Listo para optimizar tu incorporación y aumentar la conversión? Descarga el Kit de Herramientas de Incorporación de Veriff y comienza a crear recorridos de usuario sin fricciones y cumplidores hoy mismo.