Artículo de IDV
El futuro de la movilidad y la economía de trabajo temporal: Combatiendo la creciente ola de fraudes en línea
Los sectores de movilidad y economía de trabajo temporal ofrecen flexibilidad y conveniencia, pero enfrentan riesgos crecientes de fraude. El último informe de Veriff revela un aumento del 21% en el fraude, destacando el impacto financiero en las empresas. Descubre cómo la verificación de identidad impulsada por IA está protegiendo estas industrias.

Los sectores de movilidad y economía de trabajo temporal están revolucionando la forma en que trabajamos y nos movemos, ofreciendo flexibilidad y conveniencia a millones de trabajadores y consumidores en todo el mundo. Desde aplicaciones de transporte hasta servicios de entrega de comida, estas industrias han creado modelos de negocio escalables y adaptables que prosperan gracias a la flexibilidad de la economía de trabajo temporal. Sin embargo, esta flexibilidad también las ha convertido en objetivos principales para los defraudadores.
En el último informe de Veriff, el Líder de la Plataforma contra Fraudes, Ira Bondar, arroja luz sobre los desafíos cambiantes del fraude en línea en estos sectores y cómo la tecnología, en especial la verificación de identidad impulsada por IA (IDV), está allanando el camino hacia un futuro más seguro.
La creciente amenaza del fraude
El fraude en la movilidad y economía de trabajo temporal está en aumento, según revela el Informe de Fraude 2025 de Veriff, con un incremento del 21% en actividades fraudulentas en comparación con el año anterior. Alarmantemente, más del 90% del fraude en este sector es fraude por suplantación, donde actores malintencionados utilizan identidades robadas o falsas para explotar las plataformas. Esto es significativamente más alto que el promedio del 82% en otras industrias.
El impacto económico es asombroso. Solo en EE.UU., el 35% de los encuestados en el Índice de Fraude 2024 de Veriff reportaron pérdidas financieras por fraude, con algunas organizaciones perdiendo hasta el 20% de sus ingresos anuales. Este «impuesto al fraude» es insostenible y subraya la urgente necesidad de medidas robustas de prevención del fraude.
A medida que las empresas de la economía de trabajo temporal expanden sus negocios, es evidente cómo perder incluso un pequeño porcentaje de sus ingresos frente a los defraudadores podría tener un impacto serio.

Desafíos únicos para las plataformas de movilidad y economía de trabajo temporal
La dependencia de la economía de trabajo temporal en trabajadores autónomos y modelos de trabajo flexibles crea vulnerabilidades únicas.
Las tácticas clave de fraude incluyen:
- Fraude de identidad: Se usan identidades falsas o robadas para acceder a servicios o explotar promociones.
- Lavado de dinero: Las plataformas de movilidad se usan para transferir fondos ilícitos.
- Abuso de bonos/ofertas: Los defraudadores crean cuentas falsas para reclamar incentivos de manera ilegítima.
- Amenazas cibernéticas: Violaciones de datos, toma de control de cuentas y ataques de ransomware que interrumpen servicios y comprometen datos de usuarios.
Los gobiernos están tomando nota. Por ejemplo, el Reino Unido ahora exige que las empresas de economía de trabajo temporal verifiquen la elegibilidad laboral de los trabajadores, con severas sanciones por incumplimiento. Este cambio regulatorio destaca el papel crítico de la verificación de identidad para garantizar tanto el cumplimiento legal como la seguridad operativa.

Descubre las tendencias, desafíos e innovaciones que moldean el ecosistema de transporte del mañana.
Explora las innovaciones, desafíos y tendencias que impulsan el futuro del transporte.
El papel de la IA en la prevención del fraude
La IA está emergiendo como un factor decisivo en la lucha contra el fraude. Según la Encuesta de Pulso de la Industria de Fraude 2025 de Veriff, el 64% de los profesionales del fraude en EE.UU. ya usan IA y aprendizaje automático para prevenir el fraude, y otro 20% planea adoptar estas tecnologías dentro del próximo año.
Las soluciones IDV impulsadas por IA ofrecen varias ventajas:
- Detección de fraude en tiempo real: La IA analiza grandes volúmenes de datos para identificar patrones y anomalías, señalando fraudes potenciales antes de que ocurran.
- Autenticación biométrica: El reconocimiento facial y las pruebas de vida garantizan que los usuarios son quienes dicen ser.
- Capacidades de enlace cruzado: Al conectar puntos de datos en múltiples sesiones y plataformas, la IA puede identificar a defraudadores que reutilizan credenciales o tácticas.
Estas tecnologías no solo mejoran la seguridad, sino que también simplifican la experiencia del usuario, generando confianza y mejorando reputaciones.
Estudio de caso: Éxito de Bolt con IDV impulsada por IA
Bolt, una plataforma líder europea de movilidad, ejemplifica el poder de la verificación de identidad impulsada por IA. Con más de 100 millones de clientes en 45 países, Bolt necesitaba una solución robusta para verificar la documentación de los conductores rápida y acertadamente. El sistema IDV basado en IA de Veriff permitió a Bolt:
- Verificar licencias de conducir en segundos.
- Detectar y prevenir actividades fraudulentas.
- Garantizar el cumplimiento con regulaciones locales.
¿El resultado? Un servicio más seguro y confiable para clientes, conductores y peatones por igual.
Qué depara el futuro
A medida que los defraudadores adoptan tecnologías avanzadas como IA y deepfakes, la necesidad de herramientas sofisticadas de prevención del fraude se vuelve aún más crítica. Veriff está a la vanguardia de esta batalla, ofreciendo soluciones multilaterales que combinan IA, aprendizaje automático y experiencia humana para anticiparse a las amenazas emergentes.
Las estrategias clave incluyen:
- Pruebas de vida facial: Los algoritmos detectan movimientos faciales sutiles para confirmar la presencia del usuario.
- Verificación de documentos: El aprendizaje automático analiza documentos en busca de signos de manipulación.
- Información entre industrias: La tecnología CrossLinks de Veriff identifica patrones de fraude a través de sectores, deteniendo a defraudadores que reutilizan tácticas.
Al adoptar estas innovaciones, las empresas de movilidad y economía de trabajo temporal pueden proteger sus plataformas, cumplir regulaciones y mantener la confianza de los usuarios finales.
Conclusión
Los sectores de movilidad y economía de trabajo temporal están listos para un crecimiento continuo, pero su éxito depende de abordar la creciente amenaza del fraude. Las soluciones IDV impulsadas por IA ofrecen una defensa poderosa, permitiendo a las empresas proteger sus operaciones mientras brindan experiencias fluidas a los usuarios finales.
Como dice acertadamente Ira Bondar, “Una verificación de identidad robusta ya no es un lujo, es esencial.” Al invertir en tecnologías avanzadas de prevención del fraude, las empresas no solo pueden protegerse a sí mismas, sino también sentar las bases para un futuro seguro y próspero.