Las imágenes de Finanzas Descentralizadas resultan atractivas debido al crecimiento y evolución de la tecnología blockchain. Sin embargo, sus usuarios están perdiendo mucho dinero por actividades delictivas. ¿Cómo pueden hacer que sus activos sean más seguros?
Según un informe de la firma londinense Elliptic, los usuarios e inversores de DeFi han perdido más de $12 mil millones en 2021. De esta cantidad, $10.5 mil millones se perdieron por fraude y robos. Esto es un aumento de siete veces respecto al año pasado.
Conocidos como el “Lejano Oeste” de las criptomonedas, los productos DeFi buscan replicar servicios financieros tradicionales utilizando tecnología blockchain. Los usuarios se sienten atraídos por los servicios DeFi porque se ofrecen grandes rendimientos. Los productos de ahorro y préstamos con tasas de interés altas son comunes en este espacio, y no se involucran intermediarios como los bancos.
Al hablar sobre el informe de la compañía, el científico jefe de Elliptic, Tom Robinson, comentó: “El ecosistema DeFi es un espacio increíblemente emocionante y que avanza rápidamente, con innovaciones en servicios financieros ocurriendo a una velocidad vertiginosa… Esto atrae a grandes cantidades de capital a proyectos que no siempre son robustos o bien probados. Los actores criminales han visto la oportunidad de explotarlo.”
En los últimos dos años, el monto total de dinero depositado en servicios DeFi ha aumentado de solo $500 millones a $247 mil millones. Durante el mismo período, los precios de criptomonedas como Bitcoin y Ethereum han subido. Ethereum, la red detrás de la segunda moneda digital más grande del mundo, es considerada la columna vertebral de muchas aplicaciones DeFi.
Sin embargo, a medida que el mercado ha crecido en tamaño, también ha aumentado el nivel de actividad ilícita asociada con el sector. Por ejemplo, a principios de este año, la plataforma DeFi Poly Network perdió más de $600 millones. En su momento, este fue el mayor robo de criptomonedas jamás registrado.
En respuesta al aumento de la delincuencia en un sector no regulado, la Comisión de Bolsa y Valores está buscando información de Uniswap Labs, la startup detrás de un intercambio de criptomonedas descentralizado con el mismo nombre. La comisión está principalmente interesada en conocer más sobre cómo los inversionistas utilizan la plataforma y cómo se comercializa.
Actualmente, los expertos están preocupados porque, aunque muchas empresas DeFi se comercializan como descentralizadas, este puede no ser el caso. Como resultado, el Grupo de Acción Financiera, un organismo mundial contra el lavado de dinero, publicó recientemente directrices revisadas sobre criptomonedas. El organismo ahora está pidiendo a los países que identifiquen a las personas con “control o influencia suficiente” sobre los programas DeFi.
Por su parte, Uniswap Labs afirma que la empresa está comprometida a cumplir con la ley y a ayudar a los reguladores con sus investigaciones.
Se piensa comúnmente que una vez que la Comisión de Bolsa y Valores logre entender el mercado, se introducirán mayores regulaciones en el espacio. Sin embargo, debido a que muchas plataformas DeFi no son empresas, los reguladores aún tienen dificultades para saber exactamente cómo, qué y a quién regular.
Nuestra solución de cumplimiento de AML y KYC ayuda a las empresas de DeFi a evitar estafas y fraudes. Con nuestra plataforma de verificación, evitas que personas malintencionadas usen tus servicios y aseguras que tus clientes son exactamente quienes dicen ser