Desde que Mark Zuckerberg presentó el rebranding de Facebook a Meta en octubre de 2021, gran parte de la conversación en círculos digitales se ha centrado en cómo web 3.0 y el metaverso podrían moldear el futuro de Internet
Desde que Mark Zuckerberg presentó el rebranding de Facebook a Meta en octubre de 2021, gran parte de la conversación en círculos digitales se ha centrado en cómo web 3.0 y el metaverso podrían moldear el futuro de Internet
Web 3.0 es defendida por algunos porque empodera la recuperación del contenido y los datos de los clientes, que durante tanto tiempo han estado centralizados en las grandes empresas tecnológicas
De muchas maneras, web 3.0 realmente nos llevará de regreso a la World Wide Web original (conocida como web 1.0), donde cualquiera podía publicar cualquier cosa sin tener que pasar por intermediarios y sin necesitar autorización de un organismo central
En esencia, web 3.0 es una economía basada en tokens descentralizada, sin confianza y sin permisos sobre la blockchain. Por supuesto, esta es la misma tecnología que utilizan las criptomonedas y los NFTs. Debido a esto, es probable que lleve el uso de monedas digitales más al corriente principal
En los últimos meses, hemos sido testigos de preocupaciones sobre los vínculos entre criptomonedas, NFTs y fraude. Ahora, está claro que el auge del metaverso y de web 3.0 también podrían hacer que el lavado de dinero sea más simple
Esto se debe a que, si solo necesita una cuenta de Facebook para unirse al metaverso, surgen una serie de problemas potenciales. Por ejemplo:
Si bien la blockchain es visible y todos tienen acceso a copias de las transacciones, las identidades de las personas que realizan las transacciones están ocultas. Esto significa que no hay forma de saber si la fuente de la moneda es legítima. De muchas maneras, esto hace que el metaverso sea el lugar perfecto para que se realicen actividades criminales.
Además de esto, el metaverso permitirá a los criminales convertir su efectivo en monedas no rastreables y fácilmente ocultables. En lugar de ser un proceso que requiere mucho trabajo, el lavado de dinero simplemente requerirá que un criminal haga clic en un botón una y otra vez para comprar y vender artículos en el metaverso, produciendo un largo registro de transacciones que son imposibles de rastrear para los humanos.
Después de todo, la ausencia de intermediarios tradicionales en web3.0 significa que los usuarios no necesitan someterse a ninguna verificación de identidad (KYC) o controles contra el lavado de dinero (AML) previos.
Los procesos involucrados en el lavado de dinero en el metaverso son altamente complejos, increíblemente rápidos y cruzan múltiples fronteras. Todo esto significa que el proceso es difícil de detectar utilizando los enfoques actuales.
Debido a esto, es imperativo que las políticas actuales de AML se adapten y se utilicen tecnologías avanzadas. Por ejemplo, tanto la inteligencia artificial como el aprendizaje automático podrían utilizarse para el monitoreo de transacciones y la verificación de identidad en el metaverso.
Además de esto, también parece claro que será necesaria la colaboración y el intercambio de información entre agencias y países. Además, se deberá desarrollar una versión de KYC más amigable con el metaverso.
Aunque aún podría ser aceptable permitir que alguien cree un avatar y entre al metaverso con una cuenta de Facebook, se deberá desarrollar una versión de KYC más amigable con el metaverso para garantizar que las regulaciones de PLD sean tan estrictas como lo son fuera de línea. Después de todo, si las personas buscan comprar o vender en el metaverso, entonces KYC y la debida diligencia del cliente siguen siendo absolutamente críticos en la lucha contra el fraude.
En el mundo actual, los desafíos creados por nuevas tecnologías como los NFTs y el metaverso son numerosos. Como resultado, las regulaciones sobre lavado de dinero y KYC están en constante cambio.
Ahora, los delincuentes son más avanzados que nunca y siempre están buscando formas de acceder a puntos débiles y lagunas. Afortunadamente, con la ayuda de nuestra solución de cumplimiento de AML y KYC, puedes demostrar a los reguladores que tomas en serio el crimen financiero y el cumplimiento.
Para saber más sobre cómo podemos ayudarte a verificar a los clientes y asegurarte de detener a los estafadores en el acto, reserva una demostración personalizada hoy mismo.