En el mundo de los videojuegos, las empresas enfrentan un conjunto particular de problemas que requieren una solución específica. En este, el primero de una serie de blogs, consideramos los problemas clave que enfrentan los proveedores de juegos y sus consecuencias.
Al igual que los mejores juegos, hacer crecer un negocio siempre ha conllevado un elemento de riesgo. Controlar esos riesgos y maximizar las oportunidades es parte esencial de asegurar el éxito. Desde usuarios menores de edad accediendo a contenido restringido por edad, hasta hackers, tramposos y acosadores, los proveedores de juegos enfrentan una plétora de desafíos.
Dado que el jugador promedio tiene 34 años, hay buenas razones para crear contenido para una audiencia madura. Sin embargo, prevenir que los usuarios menores de edad accedan a contenido diseñado para adultos es tanto un imperativo moral como, cada vez más, legal. Ser capaz de confirmar con precisión la edad de sus usuarios lo protege de posibles daños a su reputación si un joven se ve afectado negativamente por acceder a contenido restringido por edad. Más directamente, puede protegerlo de acciones punitivas por parte de reguladores por no cumplir con sus obligaciones legales.
Como todos sabemos, los datos en sí mismos son extremadamente valiosos en estos días. Como resultado, cualquier negocio que mantenga los datos personales de los clientes como parte de su operación está expuesto a riesgos. Ese riesgo aumenta considerablemente si está involucrado datos financieros. Para las empresas de juegos, hay una dimensión adicional: la experiencia de juego de los usuarios y los activos dentro del juego tienen un valor financiero y pueden ser vendidos en el mercado negro. Una vez más, abordar este tema tiene una dimensión tanto moral como legal. Sus usuarios a menudo están muy comprometidos con sus productos, tanto emocional como financieramente. Además, regulaciones de privacidad de datos como el GDPR en Europa y el CCPA en California se están convirtiendo rápidamente en la norma.
Una tasa de automatización del 98% que permite verificar a los clientes en aproximadamente 6 segundos.
Retroalimentación en vivo con menos pasos que aprueba al 95% de los usuarios en el primer intento.
Una cobertura sin paralelo y en crecimiento de más de 12K+ identificaciones emitidas por el gobierno.
Hasta 30% más conversiones de clientes, con una precisión superior y mejor experiencia de usuario.
La detección de fraude impulsada por datos de Veriff es consistente, auditable y detecta de manera confiable formularios de identificación fraudulentos.
La POA de Veriff puede crecer con las necesidades de su empresa y mantenerse al día con los momentos de mayor demanda de usuarios.
Los jugadores han encontrado formas de doblar y romper las reglas desde que se inventaron los juegos. Por ello, tenemos árbitros en los partidos de baloncesto y umpires en el béisbol. Pero en sus mundos de juegos, ¿quién se encarga de los infractores y asegura condiciones de igualdad para sus usuarios leales? No hacer frente a los tramposos hace que sus juegos sean desagradables y molestos para los jugadores legítimos: si terminan yéndose a otro lugar, su negocio será el que se quede en la banca.
Si bien sin duda es un problema en el mundo real, el acoso y la intimidación son particularmente comunes en el mundo virtual, en gran medida porque los infractores suelen enfrentar pocas consecuencias. De hecho, la mayoría de los jugadores informan haber encontrado no solo insultos verbales y discriminación, sino también trolling, griefing e incluso amenazas físicas. Al igual que con la trampa, permitir que el acoso pase desapercibido arriesga perjudicar su negocio al alejar a los clientes de su plataforma.
En última instancia, todos estos problemas pueden frenar su crecimiento, afectar sus ganancias o, en el peor de los casos, resultar en un game over para su negocio. En el corazón de todos estos problemas está la necesidad de una verificación de identidad efectiva (IDV). Asegurar que las personas son quienes dicen ser tiene el potencial de eliminar tanto a los actores problemáticos como a los comportamientos inapropiados de su plataforma. Sin embargo, su solución de IDV necesita ser rápida, eficiente y fluida, o arriesga alienar a su base de clientes y prospectos legítimos.
Esté atento a futuros blogs, en los que analizaremos cómo la tecnología de IDV adecuada puede abordar cada uno de estos problemas. O descargue nuestro eBook para descubrir cómo asociarse con un proveedor de IDV externo como Veriff puede poner fin a los actores problemáticos y dar inicio a su negocio y a sus usuarios legítimos.