Entrada de blog

Entendiendo el aumento del uso de identificaciones falsas

Las identificaciones falsas son más comunes de lo que podrías pensar. Las últimas estadísticas sobre identificaciones falsas disponibles muestran que se incautaron 14,000 identificaciones falsas solo en el estado de Cincinnati en 2020. Sin embargo, las identificaciones falsas no son solo un problema de Estados Unidos. En el Reino Unido, se estima que más de 2,000 identificaciones falsas son presentadas al personal de la Fuerza Fronteriza cada año.

Two people stand in a hallway, one in a yellow shirt with arms crossed, the other in a blue shirt. Both have green facial recognition squares around their faces.

El uso de documentos de identidad adulterados o falsificados es un problema generalizado y creciente que afecta a individuos, empresas e instituciones a nivel mundial. Este fenómeno abarca incidentes de bajo impacto como el fraude amistoso —por ejemplo, alguien que obtiene crédito extra en un juego presentando un documento adulterado— hasta fraudes financieros a gran escala que pueden costar millones a organizaciones y consumidores; los consumidores reportaron pérdidas por fraude que superan los US$12.5 mil millones en pérdidas por fraude en 2024, y las encuestas industriales muestran pérdidas organizacionales promedio que van desde cientos de miles hasta millones por incidente. Al mismo tiempo, herramientas ampliamente disponibles de modelos de lenguaje extenso (LLM) y generación por IA hacen mucho más fácil para los defraudadores producir documentos falsificados de alta calidad y materiales de apoyo desde cero en segundos, contribuyendo así a un fuerte aumento en documentos digitales falsificados.

Información sobre fraude documental por sector y estado

En nuestro análisis reciente sobre tendencias de fraude documental en EE.UU., examinamos qué sectores y estados presentan la mayor exposición usando el conjunto de datos Veriff 2025, que incluye millones de sesiones que fueron identificadas y rechazadas por manipulación de documentos. A continuación presentamos tasas de fraude documental por sector (Gráfico 1) y un desglose detallado por estado (Gráfico 2).

Gráfico 1. Muestra las tasas de fraude documental en cinco sectores

  • Análisis: La distribución por sector muestra que Servicios Financieros (24.55%) y Movilidad & Transporte (23.54%) tienen la mayor exposición a documentos de identidad adulterados o falsificados, lo que indica que los atacantes se enfocan en flujos transaccionales de alto valor donde el fraude exitoso produce retornos financieros u operativos desproporcionados. Dado el amplio daño por fraude y el rápido aumento de herramientas generativas de IA que aceleran las falsificaciones realistas, estas industrias deberían priorizar urgentemente la verificación en capas, señales de riesgo en tiempo real y controles más estrictos para reducir el impacto financiero.

Gráfico 2. Muestra tasas de fraude documental para licencias de conducir y pasaportes en varios estados.

  • Análisis: Las elevadas tasas de manipulación de licencias de conducir en estados como Nueva York (25.09%), Dakota del Norte (24.42%) y Texas (24.2%) indican puntos críticos regionales donde las diferentes normas estatales de emisión y características de seguridad amplían la superficie de ataque, permitiendo a los defraudadores “comprar” entre diferentes plantillas y escalar ataques en las múltiples variantes estatales. Por el contrario, la menor tasa de manipulación de pasaportes (17.02%) se alinea con controles de seguridad centralizados más fuertes que dificultan la falsificación a gran escala, pero las herramientas generalizadas de IA generativa/LLM están reduciendo rápidamente la barrera para producir documentos falsificados convincentes y elementos de soporte en segundos, acelerando los intentos contra identificaciones estatales y pasaportes.

¿Qué es una identificación falsa? Definiciones y tipos

Una identificación falsa es un documento de identidad falsificado creado para suplantar o imitar de cerca una identificación oficial emitida por el gobierno con la intención de engañar a personas, sistemas o procesos.

  • Identificaciones alteradas (manipuladas): un documento genuino emitido por el gobierno cuyos campos visibles o foto han sido modificados físicamente mientras algunas características originales de seguridad permanecen intactas.
  • Identificaciones sintéticas: un documento creado desde cero utilizando datos personales fabricados y, a menudo, una plantilla fabricada o improvisada (puede incluir identidades totalmente sintéticas).
  • Identificaciones falsificadas:
    un documento reproducido con la intención de emular de cerca una identificación auténtica, incluyendo hologramas simulados, efectos de impresión y materiales similares al original.

Comprender estas variaciones es esencial porque permite una detección precisa, soluciones a la medida y controles específicos que reducen las pérdidas financieras y operativas ante el aumento reportado de fraude y el auge de falsificaciones mediante IA.

Cómo detectar una identificación falsa: Perspectivas a nivel estatal

Según la guía de Veriff sobre cómo detectar identificaciones falsas por estado, los indicadores comunes de identificaciones falsas incluyen:

  • Errores ortográficos o gramaticales en la identificación
  • Fuentes, espaciado o alineación incorrectos
  • Hologramas alterados o microimpresión ausente
  • Inconsistencias en la información personal (por ejemplo, fechas de nacimiento, direcciones)
  • Inconsistencias en la foto o indicios de intercambio de foto (artefactos en los bordes, retrato desalineado)
  • Artefactos en la imagen y metadatos que indican manipulación digital

Análisis: Al diseñar controles, las empresas deben combinar indicadores visuales y forenses con plantillas de documentos específicas por estado y diferencias en emisión — y priorizar la remediación y monitoreo en estados con alta incidencia de fraude (por ejemplo, Nueva York, Texas) basándose en el volumen absoluto y el impacto en el negocio. Esto es esencial porque las herramientas de IA generativa y las técnicas evolutivas de los atacantes están aumentando rápidamente la variedad y calidad de documentos falsificados, por lo que las plantillas y modelos de riesgo deben actualizarse y adaptarse continuamente.

Motivaciones detrás del uso de identificaciones falsas

Entender las motivaciones detrás del uso de identificaciones falsas ayuda a priorizar estrategias de detección y prevención. Motivaciones principales para usar identificaciones falsas:

  • Acceso ilegal por edad — obtener alcohol, entrar a bares/clubes/casinos o acceder a servicios con restricción de edad.
  • Falta de identificación válida — personas sin documentación gubernamental que usan falsas para acceder a servicios que requieren identificación.
  • Fraude en empleo y credenciales — obtener empleo, evadir verificaciones de antecedentes o acceder a sitios de trabajo restringidos.
  • Fraude financiero y de cuentas — abrir cuentas bancarias/crédito, solicitar préstamos o ejecutar esquemas de robo de identidad.
  • Anonimato o evasión — evitar a las autoridades, cobranzas o sanciones; ocultar identidad real por privacidad o actividades ilícitas.
  • Uso incorrecto transfronterizo o en viajes — evadir controles migratorios/visas o disfrazar historial de viajes.
  • Presión social y conveniencia — aceptación social, comodidad o aparentar ser mayor para citas, viajes o eventos.
  • Fraude organizado o escalable — grupos criminales que producen identificaciones de alta calidad para reventa o para operaciones fraudulentas mayores.

    Abordar estas motivaciones con controles específicos (verificación de edad, controles de identidad más estrictos para uso financiero/laboral) reduce el fraude y el riesgo operativo.

El papel de la tecnología y los mercados en línea

La tecnología y los mercados en línea han reducido drásticamente las barreras para producir, distribuir y escalar identificaciones falsas, aumentando tanto su sofisticación como su alcance.

  • Herramientas de producción: modelos generativos de imágenes y texto por IA, bibliotecas de plantillas estatales listas para usar, impresoras y laminadoras de alta calidad permiten a los atacantes crear falsificaciones visualmente convincentes rápidamente.
  • Canales de distribución: mercados convencionales, aplicaciones de chat y mercados oscuros proporcionan escaparates fáciles, opciones de pago y envío para flujos comprador-vendedor.
  • Datos y automatización: información personal violada, herramientas para identidades sintéticas y sistemas automatizados permiten a los criminales crear identidades realistas y operar a escala con bajo costo marginal.

Consecuencias de las identificaciones falsas y el fraude documental

Las consecuencias de las identificaciones falsas generan daños económicos medibles, facilitan delitos de identidad y financieros, sobrecargan investigadores y empleadores, y exponen a los usuarios a persecución penal.

  • Pérdidas económicas: las empresas incurren en costos directos por fraude (reembolsos, investigaciones) y costos indirectos (reputación y cumplimiento).
  • Delitos de identidad y financieros: identificaciones falsificadas o adulteradas facilitan tomas de cuentas, esquemas con identidades sintéticas y fraudes en préstamos o beneficios.
  • Carga para las autoridades y lugares de trabajo: investigaciones y remediación desvían recursos de aplicación de la ley y operativos, y las identificaciones falsas permiten la infiltración en sitios laborales de alto riesgo o redes criminales.
  • Riesgos legales y personales: poseedores o productores de identificaciones falsas enfrentan arrestos, procesos y consecuencias a largo plazo (antecedentes penales, impactos migratorios).

Detección y prevención

Las empresas deben adoptar un enfoque en capas: mantener una base de datos actualizada de plantillas específicas por estado y combinar revisiones visuales/forenses (UV/sustrato/holograma), detección de anomalías basada en ML, huellas digitales de dispositivos/red, revisión humana y monitoreo de mercados para detectar, clasificar y desarticular operaciones fraudulentas organizadas.

Prioriza estos controles en estados y sectores con alto fraude, escala casos agrupados o de alto valor para revisión forense manual y actualiza continuamente las defensas conforme evolucionan las herramientas de los atacantes (incluyendo generadores de documentos con IA).

El futuro: Identificaciones digitales y medidas de seguridad evolutivas

Se espera que los atacantes aprovechen crecientemente la IA generativa, bibliotecas de plantillas listas y mercados en línea para escalar tanto las falsificaciones físicas de alta calidad como los deepfakes digitales, explotando la variación de plantillas estatales y el aumento de identificaciones digitales falsas en transacciones en línea.

Al mismo tiempo, la adopción masiva de identificaciones digitales que integran biometría, blockchain e integración con smartphones, además de la verificación en múltiples capas (biometría y telemetría de dispositivo/red), aumentará el costo del fraude — pero los defensores deben actualizar continuamente los controles conforme evolucionan las herramientas de los atacantes.

Conclusión

Entender las estadísticas, las motivaciones subyacentes y los habilitadores tecnológicos del fraude con identificaciones falsas y documentos es esencial para diseñar defensas efectivas y proporcionales. Integrar insights de detección específicos por estado y prevención dirigida empodera a organizaciones, gobiernos e individuos para reducir el fraude y proteger a la sociedad.

DESTACADO

Obtenga el Informe de inteligencia biométrica

Sea uno de los primeros en obtener el Informe de inteligencia biométrica, que ofrece un resumen detallado de la biometría y sus beneficios empresariales en un mundo en línea peligroso.

Suscríbete para recibir información

Empieza a construir con Veriff gratis

Tu camino hacia una verificación de identidad más rápida y precisa empieza aquí.