Los mercados de juegos emergentes como África y América Latina presentan un gran potencial para los operadores de hoy. Desde la localización hasta la implementación de una experiencia del cliente sin fisuras, descubra cómo los operadores pueden maximizar las conversiones y el crecimiento, además de minimizar riesgos.
Los mercados emergentes son cruciales para el futuro de la industria de los juegos, con regiones como África y América Latina preparadas para experimentar un fuerte crecimiento en los próximos años. ¿Cómo pueden los operadores establecer las bases para el éxito en tales mercados?
No existe un mercado emergente 'típico': cada nación tiene su propio trasfondo cultural, económico y regulatorio. Sin embargo, hay tres temas amplios que un operador debe considerar al observar el crecimiento del sector de juegos en todo el mundo.
Primero, deben enfocarse en la regulación. Este es quizás el elemento más complejo y costoso para los operadores, particularmente en mercados emergentes, donde el entorno regulatorio a menudo está solo en proceso de establecerse, creando una serie de incertidumbres que los operadores deben navegar. Además, los grandes operadores enfrentan la complicación adicional de abordar tales problemas en múltiples jurisdicciones.
En segundo lugar, hay crecimiento a través de fusiones y adquisiciones (M&A) y otros enfoques que podrían ayudar a las empresas a agilizar sus procesos, agregar eficiencias y asegurar el crecimiento en nuevos mercados. En tercer lugar, está el crecimiento empresarial, la expansión natural de la operación de juegos en un nuevo mercado, que debe realizarse de manera segura y conforme a la normativa.
Para muchos operadores, los mercados emergentes ofrecen la capacidad de crecer en un campo de juego mucho más equilibrado, uno que aún no está dominado por los grandes nombres de la industria. Con poblaciones jóvenes cada vez más interesadas en los juegos, el atractivo es evidente.
En este diverso y complejo entorno de mercado, la localización es esencial. Las grandes marcas pueden tener dificultades al entrar en mercados emergentes si no se toman el tiempo para comprender el panorama local. Por ejemplo, en muchos mercados africanos, los clientes apostarán cantidades muy pequeñas. Para agregar al desafío, los consumidores podrían ver los juegos como una forma de hacer dinero y financiar su estilo de vida. Esta es una actitud y cultura muy diferentes a las prevalentes en muchos mercados maduros, y los operadores deben tener esto en cuenta.
Cada mercado traerá sus propias idiosincrasias, reglas y preferencias del cliente. ¿Cómo pueden los operadores, entonces, aumentar su capacidad para adaptarse y personalizar su oferta?
La tecnología es una parte importante de la respuesta. En cualquier mercado del mundo hoy en día, las herramientas de verificación e identidad – apoyando el conocimiento de su cliente (KYC) y la prevención de lavado de dinero (AML) – serán clave.
Productos como la solución de Veriff para la verificación de identidad (IDV) pueden ayudar a los clientes a encontrar el equilibrio adecuado. No solo el enfoque correcto asegurará que los operadores cumplan con las normativas en cualquier región, sino que estas tecnologías también pueden ayudar a ofrecer una experiencia de usuario positiva, facilitando al máximo el registro y uso de un servicio de juegos. Tal experiencia del usuario es clave para diferenciar cualquier marca, dondequiera que busquen crecimiento.
Una tasa de automatización del 98% que permite verificar a los clientes en aproximadamente 6 segundos.
Retroalimentación en vivo con menos pasos que aprueba al 95% de los usuarios en el primer intento.
Una cobertura sin paralelo y en crecimiento de más de 12K+ identificaciones emitidas por el gobierno.
Hasta 30% más conversiones de clientes, con una precisión superior y mejor experiencia de usuario.
La detección de fraude impulsada por datos de Veriff es consistente, auditable y detecta de manera confiable formularios de identificación fraudulentos.
La POA de Veriff puede crecer con las necesidades de su empresa y mantenerse al día con los momentos de mayor demanda de usuarios.