A medida que los juegos multijugador masivos en línea se convierten en la norma, el acoso y el hostigamiento son un problema creciente. Mantener el comportamiento antisocial fuera de su plataforma es bueno para sus usuarios y bueno para usted.
Si bien el mal comportamiento no nació con Internet, el entorno en línea ciertamente proporciona un terreno fértil para una variedad de actividades antisociales. La tendencia de las personas a comportarse en el mundo virtual de maneras que nunca harían en su vida cotidiana es familiar para cualquiera que alguna vez se haya encontrado en medio de una disputa en Twitter.
El ciberacoso y el hostigamiento no son solo una característica de las redes sociales, también son un gran problema en los juegos en línea. De hecho, en una encuesta reciente, el 86% de los jugadores de EE. UU. dijeron que habían encontrado hostigamiento mientras jugaban videojuegos en línea, y el 77% dijeron que habían sido severamente hostigados. Además, el problema está en aumento: un 12% más de jugadores dijeron que habían sido hostigados en línea que en 2019, con algunas formas de acoso aumentando un 100%.
Si bien se podría argumentar que las percepciones de algunas formas de acoso, como el trolling o el griefing, pueden ser subjetivas, el hecho de que más de la mitad de los encuestados haya experimentado amenazas físicas es muy preocupante. Además, las formas de acoso que cruzaron del mundo virtual al físico fueron sorprendentemente comunes; más de uno de cada seis jugadores había experimentado doxing, y el 12% incluso informó haber sido expuesto a swatting (cuando un acosador realiza llamadas falsas a los servicios de emergencia para dirigir una respuesta policial a la dirección de un jugador rival).
Controlar sus entornos de juego puede ser un desafío, pero debe tratarse como un elemento integral para proporcionar la mejor experiencia posible al usuario y proteger la reputación de su marca. En última instancia, permitir que el comportamiento antisocial permanezca sin control en su plataforma de juegos es más que un problema moral; también es un riesgo financiero.
Los usuarios que experimentan acoso repetido son propensos a tomar la única acción que les queda y abandonar su plataforma, llevándose su poder adquisitivo con ellos. Esa fue la conclusión de otra encuesta reciente de casi 1,400 jugadores, que encontró que el 70% había considerado dejar los entornos de juegos en línea debido a experiencias negativas.
Abandonar debido al acoso también puede tener un efecto dominó, contribuyendo a una reducción del tráfico en su plataforma que puede descender a niveles críticos. El efecto puede ser similar al éxodo de personas de distritos asolados por el crimen en el mundo físico. A medida que los jugadores respetuosos de la ley se van, los actores maliciosos toman el control. Eso hace que su plataforma sea aún menos atractiva para los usuarios legítimos que contribuyen fuertemente a sus flujos de ingresos con sus gastos en el juego.
El primer paso para abordar el problema es suspender o, en los peores casos, prohibir a los jugadores que demuestran un comportamiento de acoso. Sin embargo, es importante asegurarse de que los actores maliciosos no puedan simplemente crear una nueva cuenta con información básica diferente, a través de la cual pueden continuar hostigando y antagonizando a los usuarios legítimos.
Una tasa de automatización del 98% que permite verificar a los clientes en aproximadamente 6 segundos.
Retroalimentación en vivo con menos pasos que aprueba al 95% de los usuarios en el primer intento.
Una cobertura sin paralelo y en crecimiento de más de 12K+ identificaciones emitidas por el gobierno.
Hasta 30% más conversiones de clientes, con una precisión superior y mejor experiencia de usuario.
La detección de fraude impulsada por datos de Veriff es consistente, auditable y detecta de manera confiable formularios de identificación fraudulentos.
La POA de Veriff puede crecer con las necesidades de su empresa y mantenerse al día con los momentos de mayor demanda de usuarios.
Una solución efectiva combinará múltiples tecnologías para hacer que eludir una suspensión o prohibición sea lo más difícil posible, reduciendo significativamente la motivación de los acosadores. Por ejemplo, el servicio de abuso de velocidad de Veriff proporciona prevención de múltiples cuentas, combinando un sistema propio de huellas digitales de dispositivos y redes con una tecnología sofisticada de interconexión para crear un potente disuasivo.
Asociarse con nosotros le da acceso a la última tecnología de verificación de identidad (IDV) con tiempos de configuración mínimos y es mucho más barato que construir una solución interna. Para obtener más información sobre cómo Veriff puede ayudar a su negocio a minimizar el riesgo financiero de una variedad de problemas relacionados con la identidad, lea nuestra guía de juegos