Veriff
LibraryblogGuía sobre herramientas de gestión de acceso a identidad

Guía sobre herramientas de gestión de acceso a identidad

Realice un análisis detallado de qué es IAM, los beneficios que puede proporcionar a su empresa y las mejores herramientas de IAM disponibles en el mercado hoy en día.

Header image
Author
Chris Hooper
Director de Marca en Veriff.com
March 25, 2022
Publicación de Blog
Prevención de fraude
Share:

Descubra todo lo que necesita saber sobre gestión de acceso a la identidad (IAM) en nuestra práctica guía. Analizaremos en detalle qué es IAM, los beneficios que puede proporcionar para su negocio y las mejores herramientas de IAM disponibles en el mercado hoy. También le mostraremos exactamente cómo (y por qué) debería comenzar con Veriff.

¿Qué es la gestión de acceso a identidad?

Antes de comenzar a discutir los beneficios de las herramientas IAM, primero necesitamos hacer la pregunta: "¿qué es la gestión de acceso a identidad?"

En pocas palabras, IAM asegura que las personas adecuadas tengan acceso a los recursos correctos por las razones correctas. La gestión de acceso a identidad es el proceso de definir y gestionar los roles y privilegios que están en constante cambio de las identidades en una empresa. En esencia, los sistemas de IAM están diseñados para identificar, autenticar y autorizar.

Por ejemplo, cuando un usuario introduce su información de inicio de sesión, su identidad se comprobará contra una base de datos para verificar si las credenciales ingresadas coinciden con las almacenadas en la base de datos. Esta persona recibirá permisos que coincidan con su rol. Por ejemplo, un colaborador que inicia sesión en un sistema de gestión de contenido podrá publicar su trabajo, pero no podrá realizar cambios en el trabajo de otro usuario.

En realidad, este ejemplo es una versión muy simplificada de IAM. En el mundo moderno, los sistemas utilizados para IAM incluyen sistemas de inicio de sesión único, autenticación de dos factores, autenticación multifactor y gestión de acceso privilegiado. Además, estas tecnologías también ofrecen la capacidad de almacenar de forma segura datos de identidad y perfil, así como funciones de gobernanza de datos, asegurando que solo se compartan los datos que son necesarios y relevantes. Sin un sistema IAM implementado, cualquiera podría acceder a los archivos de la empresa, lo que podría causar una violación de datos.

¿Por qué es importante la gestión de acceso a identidad?

En el mundo actual, la gestión de acceso a identidad es vital para prevenir violaciones de datos. Después de todo, desde la pandemia de Covid-19, nos hemos vuelto más dependientes de la tecnología digital que nunca. Esto es particularmente cierto para las generaciones más jóvenes, que son más propensas a utilizar servicios en línea. Sin embargo, ya sea que estemos solicitando una cuenta bancaria o registrándonos para un nuevo servicio, es vital que protejamos nuestra identidad y mantengamos la información sensible segura.

Además, en el mundo de los negocios, la pandemia de Covid-19 también ha llevado a un aumento drástico en la adopción de tecnología en la nube y trabajo remoto. Debido a esto, las empresas ahora deben mantener una experiencia consistente para los empleados que necesitan conectarse a recursos corporativos sin sacrificar la seguridad.

La gestión de acceso a identidad es de vital importancia para las empresas que necesitan proteger el acceso a los recursos corporativos. Asegura automáticamente que las personas adecuadas tengan el acceso correcto a la información correcta.

Gracias a este control de acceso en tiempo real, las herramientas de gestión de acceso a identidad pueden asegurar que las empresas cumplan con los mandatos de gestión de riesgos y cumplimiento. Además, los marcos de gestión de acceso a identidad también aseguran que los usuarios no puedan acceder a información sensible.

Aunque algunas personas creen que la gestión de acceso a identidad es solo para grandes empresas, la tecnología es adecuada para todos. De hecho, en las empresas más pequeñas, puede desempeñar un papel significativo en la seguridad de un negocio, asegurando que toda la información sensible se gestione de manera automatizada. Además, la tecnología es altamente escalable y puede crecer con su empresa.

Una solución IAM efectiva proporcionará a su negocio numerosos beneficios, incluidos:

  • Eficiencia operativa
  • Cumplimiento normativo
  • Satisfacción del empleado
  • Privilegios de acceso consolidados y simplificados
  • Acceso más rápido y eficiente a aplicaciones cruciales
  • Un riesgo minimizado de ataques potenciales

Cuando se utilizan correctamente, las herramientas IAM pueden gestionar identidades, accesos y permisos. Esto limita la probabilidad de una violación de datos por amenaza interna (por ejemplo, un empleado que almacena los activos comerciales de la organización en su computadora personal) o amenaza externa (como una violación de datos).

¿Qué herramientas se utilizan?

A medida que la tecnología ha mejorado a lo largo de la última década, las herramientas de gestión de acceso a identidad han sido revolucionadas.

En el pasado, los sistemas de gestión de acceso solían utilizar contraseñas y certificados digitales para autenticar una identidad. Sin embargo, los avances en la tecnología ahora significan que los sistemas de gestión de acceso son aún más seguros. Hoy en día, es mucho más común que estos sistemas utilicen biometría, inteligencia artificial y aprendizaje automático, y autenticación basada en riesgos.

Se utilizan diversas herramientas para establecer procesos y procedimientos como parte de un marco IAM. Sin embargo, todas ellas tienen diferentes propósitos y casos de uso, por lo que deberá identificar qué herramienta IAM es adecuada para las necesidades de su empresa. Dicho esto, tres de las herramientas IAM más populares son:

CloudKnox

CloudKnox gestiona identidades dentro de la nube. Tiene un sistema de autorización basado en actividades y utiliza aprendizaje automático para analizar actividades anteriores en todas las plataformas.

Se etiqueta a sí mismo como la “única plataforma de gestión de permisos de múltiples nubes y nubes híbridas que ofrece visibilidad granular, remediación automatizada y monitoreo continuo”. Usando CloudKnox, puede descubrir quién está haciendo qué, cuándo y dónde en su infraestructura en la nube.

Con la ayuda de CloudKnox, puede conocer su nivel exacto de riesgo de amenaza interna. Además, también puede disfrutar de informes simplificados y fáciles de entender que pueden ayudarle a tomar medidas inmediatas para mitigar riesgos evitables.

Debido a su posición como líder del mercado, CloudKnox es popular en la industria de gestión de acceso a identidad. Como resultado, la herramienta también ha ganado varios premios, incluido el Premio de Excelencia Global de Info Security Products Guide "Gold" (2020). La empresa también fue ganadora de los Premios de Excelencia en Ciberseguridad (2020) y un Vendedor Distinguido de TAG Cyber (2021).

Microsoft Azure

Aunque Microsoft Azure se utiliza generalmente en la nube, su uso también puede extenderse a dispositivos físicos. Al igual que CloudKnox, también es uno de los líderes del mercado y es una de las herramientas de gestión de acceso a identidad más grandes.

Microsoft Azure Active Directory actualmente gestiona más de 1.2 mil millones de identidades y procesa más de 8 mil millones de autenticaciones todos los días. Además, se estima que Microsoft invierte más de 1,000 millones de dólares anuales en investigación y desarrollo de ciberseguridad. La empresa también emplea a 3,500 expertos en seguridad.

Microsoft Azure Active Directory tiene más certificaciones que cualquier otro proveedor de la nube, y Microsoft afirma que puede proteger a los usuarios del 99.9% de los ataques de ciberseguridad. La herramienta utiliza:

  • Inicio de sesión único (SSO) para simplificar el acceso a las aplicaciones
  • Acceso condicional y autenticación multifactor para proteger y gobernar el acceso a datos sensibles
  • Una plataforma de identidad única para que pueda interactuar con usuarios internos y externos de manera más segura

CyberArk

CyberArk es un proveedor líder de herramientas de gestión de acceso a identidad y la empresa es reconocida por la variedad de soluciones que ofrece.

CyberArk desglosa los lados de gestión de identidad y acceso del proceso en diferentes ofertas, dando a los clientes la oportunidad de utilizar el tipo específico de IAM que necesitan para asegurar su empresa con éxito.

Según la empresa, el software de CyberArk puede “asegurar el acceso a través de cualquier dispositivo, en cualquier lugar, en el momento justo”. Como líder en seguridad de identidad, los productos de CyberArk son utilizados por más de 6,900 clientes de 110 países. Esto incluye alrededor del 50% de las empresas de Fortune 500 y alrededor del 35% de las Global 2000.

Una cosa que distingue al software de CyberArk del resto es el impulso de la empresa por la innovación. Además de ser clasificada de manera consistente como líder en la industria, la empresa tiene actualmente más de 230 patentes y solicitudes pendientes en EE. UU. y en todo el mundo.

CyberArk también afirma que el 40% de las empresas que experimentaron las violaciones más grandes en la última década recurrieron a ellos en busca de una solución.

Proveedores de gestión de acceso a identidad

Hoy en día, las soluciones de gestión de identidad son ofrecidas por una variedad de proveedores. Sin embargo, varios proveedores de gestión de acceso a identidad ofrecen soluciones que no cumplen con las necesidades del cliente moderno.

Aquí en Veriff, hacemos que la gestión de identidad y acceso de clientes sea fácil. Con nuestras soluciones de gestión de identidad y acceso, puede gestionar el acceso de los usuarios y mantener su negocio seguro, todo sin dañar las tasas de retención de clientes.

Entendemos que la incorporación remota es vital en el mundo moderno. Por eso, nuestros productos han sido diseñados para proporcionar un proceso de gestión de identidad y acceso del cliente sin inconvenientes. Proporcionamos una experiencia de usuario fluida para usuarios honestos y un motor de fraude que detecta, previene y se adapta a los estafadores en tiempo real. Es rápido, preciso y asegura la satisfacción del cliente mientras mantiene su negocio seguro y conforme.

Nuestro sistema de gestión de identidad de clientes, de primera clase, se integra en los protocolos de inscripción y verificación del negocio. Utiliza la verificación de identidad para la incorporación y identificación de usuarios para cumplir con las regulaciones KYC y AML. Además, nuestra tecnología de Autenticación Biométrica puede ser utilizada con fines de autenticación. Permite el acceso sin contraseña y mejora la seguridad de las transacciones de alto valor.

Además, para ayudar a respaldar su negocio y mantener seguras a todas las partes, empleamos verificación de identidad automatizada basada en biometría para una experiencia de usuario guiada por inteligencia artificial. También ofrecemos validación de datos y detección mejorada de manipulación de documentos.

En Veriff, tenemos un servicio de verificación de identidad que ha demostrado ofrecer velocidad, conveniencia y baja fricción para sus usuarios, resultando en altas tasas de conversión, mitigación de fraude y eficiencia operativa para su negocio.

Estamos seguros de que nuestro producto hará que su proceso de gestión de identidad y acceso del cliente sea rápido, preciso y seguro. Aseguramos la satisfacción del cliente mientras mantenemos su negocio seguro. Además, puede mantener contentos a los reguladores y aumentar las conversiones de clientes.

Reserve una consulta con Veriff

¿Listo para ver cómo Veriff puede ayudar a su negocio? Hable con el equipo para ver exactamente cómo nuestras soluciones pueden proporcionarle procesos de incorporación seguros, confiables y escalables. Reserve una consulta gratuita hoy para saber más. Alternativamente, descubra más sobre nosotros y vea lo que nuestros clientes tienen que decir.