Una estrategia de seguridad efectiva es vital para que las empresas protejan a los usuarios y prevengan el riesgo del crimen en línea. El sector de la verificación de identidad (IDV) ha evolucionado para enfrentar estos desafíos; en una nueva guía de Veriff, descubra cómo puede ser aprovechada por las empresas hoy en día.
A medida que el fraude en línea evoluciona a una velocidad vertiginosa, nunca ha sido un mejor momento para revisar su estrategia de seguridad y asegurarse de que sea apropiada para el entorno digital actual, capaz de protegerse contra una multitud de nuevas amenazas emergentes y cumpla con los requisitos legales.
Los actores malintencionados están constantemente buscando nuevas formas de vulnerar las defensas de organizaciones vulnerables. Esto es especialmente cierto en industrias donde las enormes recompensas potenciales superan con creces el relativamente bajo riesgo de ser descubiertos. Indústrias que procesan grandes sumas de dinero y datos de usuarios sensibles, como fintech, juegos y criptomonedas, se han convertido en objetivos principales de fraude, creando riesgos legales, financieros y reputacionales sustanciales para las organizaciones.
Para prevenir crímenes como el lavado de dinero y la financiación del terrorismo, las regulaciones de prevención de lavado de dinero (PLD) y Conozca a su Cliente (KYC) hacen que la verificación de identidad sea un requisito legal para una serie de industrias. Los procesos heredados como la autenticación basada en conocimiento (KBA) han sido desmantelados por tendencias de fraude como las filtraciones de datos y el phishing, lo que ha llevado a innovaciones en la verificación de identidad (IDV).
La verificación de identidad (IDV) cubre dos bases: verifica que un cliente potencial que desea utilizar un servicio es quien dice ser, no un robot o una identidad sintética, y requiere que demuestre su validez antes de que pueda acceder a datos o sistemas. Estos procesos básicos por sí solos pueden prevenir fraudes al evitar que las personas utilicen información personal falsa o robada para acceder a bienes, servicios o productos.
Para descubrir cómo la verificación de identidad (IDV) puede mejorar la estrategia de seguridad, obtener información sobre el proceso de verificación y consejos principales para combatir el fraude de identidad, descargue el nuevo libro electrónico de Veriff de forma gratuita desde el siguiente enlace.
Una tasa de automatización del 98% que permite verificar a los clientes en aproximadamente 6 segundos.
Retroalimentación en vivo con menos pasos que aprueba al 95% de los usuarios en el primer intento.
Una cobertura sin paralelo y en crecimiento de más de 12K+ identificaciones emitidas por el gobierno.
Hasta 30% más conversiones de clientes, con una precisión superior y mejor experiencia de usuario.
La detección de fraude impulsada por datos de Veriff es consistente, auditable y detecta de manera confiable formularios de identificación fraudulentos.
La POA de Veriff puede crecer con las necesidades de su empresa y mantenerse al día con los momentos de mayor demanda de usuarios.